• Skip to main navigation
  • Skip to main content
  • Skip to Footer
  • España
    • Directorio de Novartis
Novartis logo: una compañía líder en el cuidado de la salud
  • Nuestro trabajo
    • Innovación para el paciente
    • Ensayos clínicos
    • Nuestro portafolio
    • Áreas terapéuticas
    • Innovación
    • Recursos para profesionales de la salud
  • Sobre Novartis
    • Quiénes somos
    • Nuestras divisiones
    • Responsabilidad social
    • Presencia industrial
    • Contacto
  • Noticias
    • Últimas noticias
    • Comunicados de prensa
    • Historias
    • Publicaciones
    • Contacto de prensa
  • Trabaja con nosotros
    • Buscador de empleo
    • Trabajar en Novartis
    • Beneficios de los empleados
    • Premios y reconocimientos
Search
  • TwitterTweet
  • FacebookCompartir
  • Compartir
    • Twitter
    • Facebook
    • Pinterest
    • LinkedIn
    • Email
  • Jump to Comments
Stories/Descubrir

Un objetivo común: entender y mejorar la situación de la atención sociosanitaria de los pacientes con DMAE

El estudio ‘Objetivo DMAE' profundiza en el impacto que ocasiona la enfermedad, tanto en los pacientes como en su entorno, y plantea propuestas de actuación que repercutan positivamente en las personas y el sistema sociosanitario 

Oct 01, 2020

Isabel tiene 72 años y necesita ayuda con sus tareas domésticas, así como acompañamiento en actividades cotidianas como ir al médico o moverse en transporte público. Isabel tiene Degeneración Macular Asociada a la Edad y tardó en torno a 6 meses en recibir un diagnóstico desde que comenzó a observar los primeros síntomas de la enfermedad. Este tiempo podría haber sido de 10 meses, si Isabel residiera en el medio rural. 

Isabel es el nombre ficticio de una paciente de DMAE que describe el perfil clínico de las personas con esta patología de la visión que constituye la primea causa legal de ceguera en España y que ha sido analizado en el estudio ‘Objetivo DMAE. Situación actual y propuestas de mejora para la atención sociosanitaria de la Degeneración Macular Asociada a la Edad’.

Este estudio profundiza en el impacto que ocasiona la enfermedad, tanto en los pacientes como en su entorno, y plantea propuestas de actuación que repercutan positivamente en las personas y el sistema sociosanitario con el fin ofrecer una atención humanizada y sostenible al paciente con DMAE. Más de 100 profesionales y expertos en DMAE, y cerca de 200 pacientes han participado en la elaboración del proyecto. 

El 80% de los casos de discapacidad visual podría ser evitable, según la OMS. 

De acuerdo con las estimaciones más recientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca de 314 millones de personas en el mundo viven con discapacidad visual y 45 millones de ellas son ciegas, siendo evitables el 80% del total de casos de discapacidad visual.  

Este tipo de discapacidad es más frecuente en los grupos de edad más avanzada. Concretamente, en 2010 el 82% de las personas ciegas y el 65% de las personas con ceguera eran mayores de 50 años. A escala mundial, las principales causas de discapacidad visual son los errores de refracción no corregidos (42%) y las cataratas (33%), seguidas de la DMAE, que afecta a entre 20 y 25 millones de personas. En España, las últimas estimaciones apuntan a la existencia de casi un millón de personas con discapacidad visual. 

La DMAE en España

Haz click en la imagen para visualizar la infografía sobre la situación de la DMAE en España

El perfil de la persona con DMAE en España corresponde a una mujer (59,1%) de edad avanzada (72 años). Más del 18% viven solas, lo que les convierte en personas más frágiles o vulnerables.  

En España, la DMAE afecta a 800.000 personas y es la primera causa de ceguera en mayores de 50 años. 

El impacto emocional y social 

La degeneración macular impacta de manera negativa en el estado psicológico de las personas que la padecen. Algunas de ellas tienen miedo a quedarse ciegas, a otras les afecta en la concentración, el estado de ánimo (se vuelven más irritables) o, simplemente, limita su independencia para poder realizar sus labores del día a día. Esto pone de manifiesto el papel fundamental que el apoyo psicológico debe desempeñar en la ruta asistencial del paciente con DMAE.

A más del 50% de los pacientes, la DMAE les afecta en su autoconfianza y seguridad en sí mismos o en su estado de ánimo. 



Además, hay que tener en cuenta que este tipo de patología puede llegar a convertirse en una carga económica ya que supone amplios costes, tanto directos como indirectos: tratamientos, visitas médicas, técnicas visuales que se traducen en unos 8.299 euros por paciente al año. 

Las soluciones y propuestas para la mejora de la atención sociosanitaria de la DMAE 

Del estudio se desprenden algunas de las propuestas que deben impulsar un cambio para avanzar en la mejora de la calidad asistencial de los pacientes y que se apoyan, entre otras iniciativas, en: 

  • La concienciación y la información acerca de esta patología para promover el diagnóstico precoz 
  • La coordinación sanitaria entre instituciones en una estrategia global frente a la DMAE 
  • La mejora de la comunicación entre profesionales y pacientes 
  • El impulso de nuevos modelos asistenciales que refuercen las unidades de mácula multidisciplinarias en los hospitales de referencia o de investigaciones en nuevas opciones terapéuticas. 
  • La formación de profesionales y pacientes que favorezca el empoderamiento y corresponsabilidad en el manejo de la patología 

El principal objetivo es que, con el tiempo, la DMAE tenga un impacto menor. Por ello, un abordaje integral y precoz de la patología y un enfoque multidisciplinar como se propone en este estudio podría contribuir a reducir ese riesgo de ceguera y a la vez mejorar la atención sociosanitaria de la patología de manera sostenible.

Objetivo DAME ha sido impulsado por las entidades de pacientes Acción Visión España y Mácula Retina, y cuenta con el aval de la SERV, SEO, Fundación Retinaplus+, SEMERGEN, SEMG, ONCE, CEOMA y Mayores UDP. 

Si quieres más información sobre el informe, puedes descargarlo aquí 

La campaña ‘Mucho por ver’ tiene como objetivo transmitir, de la mano de oftalmólogos y pacientes, información sobre la DMAE, cómo prevenirla y cómo detectarla de forma temprana para evitar su evolución, así como sensibilizar sobre el impacto que tiene la enfermedad en la calidad de vida de las personas mayores. Consulta más información en https://www.muchoporver.com/ 

Shareline

La DMAE afecta a entre 20 y 25 millones de personas
Tweet Tweetpopo
Disclaimer: 

Fuente: Objetivo DMAE. Situación actual y propuestas de mejora para la atención sociosanitaria de la Degeneración Macular Asociada a la Edad’. 

  • Imprimir
  • Guardar

Historias de Novartis

Ver todo

Los ganadores de la I edición de ‘Reimagina la Ciencia’ en Andalucía
Descubrir

Conoce a los ganadores de la I edición de ‘Reimagina la Ciencia’ en Andalucía, la iniciativa que acerca la investigación clínica a los jóvenes

Segunda edición de ‘The Innovation Wave’: surfeando juntos la ola de la innovación en salud
Descubrir

Segunda edición de ‘The Innovation Wave’: surfeando juntos la ola de la innovación en salud

Contains Video
The Innovation Wave 2022
Descubrir

Vuelve 'The Innovation Wave', la ola de transformación digital que reimagina la medicina

You are here

  1. Home ›
  2. Historias ›
  3. Descubrir

Novartis España

  • Nuestro trabajo
  • Sobre Novartis
  • Noticias
  • Trabaja con nosotros
  • Contacto
  • Localización

Sigue a Novartis

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Mantente informado
  • Directorio de Novartis
© 2022 Novartis Farmacéutica, SA

Esta página web está dirigida a usuarios de España.

1909069182

  • Novartis Farmacéutica
  • Condiciones legales
  • Política de privacidad y cookies
  • Protección de datos: tus derechos
  • Cookie Settings