Transformación digital
En Novartis consideramos que, junto al espíritu creativo y la orientación al paciente, la transformación digital es uno de los motores que impulsa y permite mejorar la innovación farmacológica, así como desarrollar nuevas ideas con proyectos que beneficien tanto a la calidad de vida de los pacientes como al avance de la ciencia. Para ello, utilizamos herramientas como el aprendizaje automático, la analítica predictiva u otras técnicas relacionadas para mejorar la forma en la que descubrimos posibles medicamentos en cada fase de investigación.
La transformación digital nos está proporcionando nuevas y poderosas herramientas para modernizar cada ámbito de nuestro trabajo: desde la actividad en el laboratorio hasta las interacciones con médicos y pacientes. Las nuevas tecnologías nos ayudan a automatizar procesos y a respaldar la toma de decisiones, en línea con nuestra voluntad de aumentar la productividad y encontrar formas más inteligentes de trabajar.
Haciendo realidad proyectos digitales con foco en las personas
Fruto de este trabajo constante en el entorno de la transformación digital nos convertimos, en 2019, en socio global de Barcelona Tech City, una asociación privada sin ánimo de lucro abierta al conjunto del ecosistema tecnológico que trabaja con start-ups, empresas consolidadas, inversores, incubadoras, universidades, y otras entidades. Mediante el acuerdo de colaboración que tiene como objetivo impulsar la innovación y la colaboración dentro del ecosistema de salud, así como establecer espacios físicos para proyectos de salud.
En el marco de este acuerdo estableceremos vías de colaboración con reconocidos centros de investigación de todo el mundo, nuevas empresas del entorno sanitario y figuras del ámbito académico.

Desde Novartis, reconocemos el inmenso potencial que posee nuestro país en términos de atracción de talento digital. Por eso, ya en 2018 consolidamos el Barcelona Global BPA HUB, un centro que, ofrece servicios digitales financieros al Grupo Novartis en el mundo. Actualmente, 30 colaboradores de 9 nacionalidades apoyan este departamento, mejorando nuestros pronósticos y la asignación de recursos mediante el uso de la inteligencia artificial.
Otro proyecto innovador y disruptivo es NeuroHouse, que tiene como objetivo trasformar la relación actual entre los actores del ecosistema sanitario en un nuevo modelo que vele aún más por la mejora de la calidad de vida de las personas. Para lograrlo se necesita la implicación y complicidad de todos los agentes sanitarios involucrados en el ámbito de la salud para poder implantar este nuevo marco sanitario que responda a las demandas y necesidades actuales del sistema. Esta iniciativa cuenta con el primer espacio de encuentro e interacción, tanto dentro como fuera de España, dedicado a la neurología ubicado en el Barcelona Tech City. El espacio, de 250 metros cuadrados, brinda a los profesionales sanitarios espacios para la creación, el diálogo y el trabajo colaborativo para avanzar en la atención de las personas con enfermedades neurodegenerativas.