• Skip to main navigation
  • Skip to main content
  • Skip to Footer
  • España
    • Directorio de Novartis
Novartis logo: una compañía líder en el cuidado de la salud
  • Nuestro trabajo
    • Innovación para el paciente
    • Ensayos clínicos
    • Nuestro portafolio
    • Áreas terapéuticas
    • Innovación
    • Recursos para profesionales de la salud
  • Sobre Novartis
    • Quiénes somos
    • Nuestras divisiones
    • Responsabilidad social
    • Presencia industrial
    • Contacto
  • Noticias
    • Últimas noticias
    • Comunicados de prensa
    • Historias
    • Publicaciones
    • Contacto de prensa
  • Trabaja con nosotros
    • Buscador de empleo
    • Trabajar en Novartis
    • Beneficios de los empleados
    • Premios y reconocimientos
Search
SaludOnMe analiza las nuevas oportunidades que ofrecen en salud los interfaces cerebro-máquina y las herramientas de edición genética
  • TwitterTweet
  • FacebookCompartir
  • Compartir
    • Twitter
    • Facebook
    • Pinterest
    • LinkedIn
    • Email
  • Jump to Comments
Stories/Inspiración

SaludOnMe analiza las nuevas oportunidades que ofrecen en salud los interfaces cerebro-máquina y las herramientas de edición genética

Nov 03, 2017

Más de 200 profesionales de la salud, pacientes, profesionales sanitarios, investigadores y expertos en innovación se han dado cita en el encuentro SaludOnMe.

 

El encuentro SaludOnMe ha abordado por segundo año consecutivo el futuro de la salud desde la perspectiva de la innovación, el diseño, la tecnología y la comunicación. Los últimos avances en tecnología, edición genómica o BigData, así como las necesidades de información sobre salud de los pacientes o los nuevos escenarios de comunicación en salud, han sido los grandes temas que se han tratado durante este encuentro.

 

Entre los ponentes, José del R. Millán, profesor de Defitech en el Instituto Federal Suizo de Tecnología de Lausana (EPFL), ha abordado la fusión entre máquinas y humanos, un tema que puede ser crucial para la recuperación de capacidades perdidas en personas que han sufrido alguna lesión. En su ponencia ‘El hombre biónico cada vez más cerca’, José del R. Millán ha mostrado algunos de los últimos estudios con interfaces cerebrales que pueden ayudar en el proceso de recuperación de capacidades perdidas, así como los últimos avances en este terreno. Asimismo, ha puesto de relieve la necesidad de un debate acerca del uso que queremos dar a esta tecnología.  “En este punto tenemos que entrar en el debate ético del ‘transhumanismo’, preguntándonos si queremos emplear la tecnología para recuperar capacidades perdidas o para adquirir nuevas capacidades que no forman parte de nuestro bagaje biológico. Y ahí cada uno debe tomar sus propias decisiones”, ha explicado José del R. Millán durante su intervención.

 

Por su parte, Lluis Montoliu, investigador científico del CSIC en el Centro Nacional de Biotecnología (CNB), ha presentado las posibilidades que se abren en la investigación de algunas enfermedades raras a través de las últimas técnicas CRISPR de edición genómica. Estas herramientas hacen posible la identificación de las mutaciones genéticas que están en el origen de algunas enfermedades con origen genético y abren la puerta al desarrollo de terapias personalizadas para tratarlas. Montoliu desarrolla lo que denomina ‘ratones avatar’ que le permiten reproducir las mutaciones presentes en los pacientes e investigar nuevas opciones de tratamiento, mediante la edición de secuencias específicas de genes.

SaludOnMe 2017

Salud on Me 2017: La respuesta en redes sociales

 

La importancia del BigData en la medicina y la llegada de la inteligencia artificial al sector de la salud han centrado también el interés de la jornada con la ponencia de Nuria Oliver, ingeniera en telecomunicaciones y doctora por el Media Lab del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Es una de las mujeres investigadoras en informática más citadas en España y la responsable de acercarnos las últimas tendencias y cambios que la tecnología y el BigData van a suponer para el cuidado de la salud. Un claro ejemplo son los ‘weareables’ que ya hacen posible la monitorización del estado de salud de los pacientes en tiempo real.

 

El diseño y la impresión en 3D entran en escena en el sector de la salud para proponer nuevas opciones de alimentación saludable a través de esta técnica novedosa que hace posible modificar la textura y apariencia de determinados alimentos para lograr una nutrición saludable por ejemplo en colectivos de personas que presentan problemas de deglución o intolerancias alimenticias.  Xavier Martínez Monzó, Profesor Titular en la Universitat Politècnica de València y miembro de la spin off de la UPV Food Design ha sido el encargado de explicar cuál es el proceso y el abanico de oportunidades en este campo.

 

En el ámbito de la comunicación en salud y ante los nuevos escenarios que, sobre todo, los canales on line están posibilitando, Marián García, doctora en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid y creadora del blog Boticaria García; y Fernando Fabiani, médico y autor del libro ‘Sin Cita Previa’, han remarcado la necesidad de que los profesionales sanitarios prescriban webs para luchar contra el fenómeno ‘Cibercondria’, a raíz de que muchas personas se ‘autodiagnostican’ buscando en internet y sin recurrir a fuentes fiables. Ambos han explicado la necesidad de educar en la búsqueda de fuentes de información fiables sobre salud.

 

La voz de los pacientes la han puesto Maite Montón Barranco, abogada y gerente de una asesoría, pero ante todo una superviviente de cáncer, quien ha explicado desde su perspectiva personal cómo se debe tratar a las personas que padecen esta enfermedad, qué cosas deben evitarse y cómo puede ayudar la sociedad en todo el proceso que implica esta patología. Por otro lado, Vanesa Pérez, madre de tres hijos, uno de los cuales padece una enfermedad rara, autora del blog ¿Y de verdad tienes tres? han puesto de relieve la necesidad de compartir experiencias y vivencias entre pacientes para proporcionarse ayuda mutua, bien sea a través de blogs como el suyo o a través de las asociaciones de pacientes.

 

La jornada la han cerrado Nando Abril DMO (Europe I Associated Partner) y Laurent Ogel (Business Designer) debatiendo acerca del papel que tienen los diseñadores en la humanización de la sanidad.

Nando Abril DMO debatiendo acerca del papel que tienen los diseñadores en la humanización de la sanidad
José del R. Millán, profesor de Defitech en el Instituto Federal Suizo de Tecnología de Lausana (EPFL)
Ponencia sobre diseño e impresión 3D aplicados a la salud.
Exposición de Vanesa Pérez, bloguera de '¿Y de verdad tienes 3?'
José del R. Millán en su intervención sobre interfaces cerebro-máquina
Exposición de Marián García, doctora en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid y creadora del blog Boticaria García
Exposición de Lluís Montoliu, investigador científico del CSIC en el Centro Nacional de Biotecnología (CNB)
Maite Montón Barranco, abogada y gerente de una asesoría, superviviente de cáncer.
Vanesa Pérez, bloguera de '¿Y de verdad tienes 3?'
Momento del debate final sobre el papel que tienen los diseñadores en la humanización de la sanidad.
Impresora de alimentos.

Shareline

#SaludOnMe analiza las oportunidades que ofrecen en salud los interfaces cerebro-máquina y herramientas de edición genética.
Tweet Tweetpopo

“Para Novartis, como compañía atenta a las nuevas formas de aportar valor a la comunicación eficaz, es un orgullo poder formar parte de un espacio como SaludOnMe que nos permite avanzar en esta dirección, así como impulsar iniciativas que permiten explorar las nuevas oportunidades que ofrecen los nuevos entornos digitales.”

Montserrat Tarrés, directora de Comunicación Corporativa y Relaciones con Pacientes del Grupo Novartis.

  • Imprimir
  • Guardar

Historias de Novartis

Ver todo

Contains Video
Berta y la investigación médica
Inspiración

Un cuento para finales felices

Ciencia con nombre de mujer.
Inspiración

Ciencia con nombre de mujer. Homenaje a Margarita Salas

Inspiración

“Tenemos que incluir a los países en desarrollo en el ciclo de la innovación”

You are here

  1. Home ›
  2. Historias ›
  3. Inspiración

Novartis España

  • Nuestro trabajo
  • Sobre Novartis
  • Noticias
  • Trabaja con nosotros
  • Contacto
  • Localización

Sigue a Novartis

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Mantente informado
  • Directorio de Novartis
© 2022 Novartis Farmacéutica, SA

Esta página web está dirigida a usuarios de España.

1909069182

  • Novartis Farmacéutica
  • Condiciones legales
  • Política de privacidad y cookies
  • Protección de datos: tus derechos
  • Cookie Settings