
- TwitterTweet
- FacebookCompartir
- Compartir
- Jump to Comments
Detrás de la psoriasis, se esconden casi un millón de historias en España
Por temor a sufrir un rechazo por el aspecto de su piel, un 34,9% de personas con psoriasis no acude a la piscina o la playa, y un 34% incluso se priva de actividades tan comunes como ir al gimnasio o practicar deporte2. Estas son algunas de las historias que se esconden detrás de la psoriasis, casi un millón de historias1 en España, marcadas, en muchos casos, por el efecto psicológico de una patología que lleva aparejado un gran estigma social hacia los pacientes.
Para acabar con el rechazo social hacia las personas con esta enfermedad y animar a los pacientes con psoriasis a deshacerse de los complejos y tomar el control de su enfermedad, Acción psoriasis y Novartis han puesto en marcha la campaña de activación y concienciación “Aclara la psoriasis”. Esta campaña tiene como objetivo informar sobre la patología y activar a las personas que la sufren para que tomen un rol activo y mejoren su calidad de vida.

Según el estudio ‘Retorno Social de la Inversión de un abordaje ideal de la psoriasis’, las personas que se informan y adoptan un papel activo y una actitud positiva ante la enfermedad consiguen un mejor control de los síntomas y una mejor calidad de vida.1
En su primera oleada y bajo el lema: “Pide a tu dermatólogo unos pantalones cortos”, ‘Aclara la psoriasis’ anima a las personas que viven con psoriasis a deshacerse de los complejos y acudir al dermatólogo para informarse sobre cómo mejorar su calidad de vida con psoriasis.
En las plataformas web www.aclaralapsoriasis.org y www.tucuentasmucho.com las personas con psoriasis pueden encontrar información y herramientas que les permitan conocer la enfermedad en profundidad y tomar un papel activo.
“¡Voy a pedirle a mi dermatólogo unos pantalones cortos!”
Por otra parte, la campaña quiere extender este mensaje al resto de la ciudadanía para que ayuden a eliminar el estigma y rechazo social hacia las personas con psoriasis. Por ello, una caravana de bicis recorre más de 20 ciudades de toda España informando e invitando a compartir el mensaje de ‘aclara la psoriasis’.
La caravana comenzó su andadura el 18 de abril en Madrid y ya ha estado en Guadalajara, Albacete y Valladolid. Una actividad cercana y fresca para impregnar a todo el que se acerque de positivismo para dejar a un lado los estigmas y los complejos de casi un millón de personas. La iniciativa ha recibido una muy buena acogida y continúa sumando mensajes de apoyo para las personas con psoriasis. Así se vivió la jornada de la caravana de bicis en Madrid:
La psoriasis es una enfermedad crónica de la piel, no contagiosa, de la que se desconocen las causas exactas y para la que a día de hoy, no existe cura. No obstante, en muchos casos, es posible controlar la enfermedad y sus síntomas si se siguen las recomendaciones del dermatólogo.
Se cree que el origen de la psoriasis se encuentra en un fallo del sistema inmune que provoca un reemplazo de las células de la epidermis cuatro veces mayor de lo habitual. Lo que da lugar al engrosamiento de la piel y la aparición de escamas rojizas y plateadas que causan picor y quemazón.
Para acabar con los falsos mitos, el primer paso es conseguir que se normalice y se hable de ello. Que cada una de estas historias se pueda mostrar y contar sin tapujos ni reparos. Para generar debate y discusión en el entorno digital, toda la campaña se ha vehiculado a través del hashtag #aclaralapsoriasis. El titular de campaña promueve la participación de todas las personas que estén a favor de la campaña y que quieran contar su experiencia en las redes sociales.
Shareline
La psoriasis es una enfermedad de la piel que causa picazón o parches dolorosos de piel, que se ha engrosado y enrojecido con escamas plateadas. Ocasionalmente afecta a las articulaciones.
Referencias
1. Retorno Social de la Inversión de un abordaje ideal de la psoriasis. Informe de Resultados 2016. Instituto Max Weber, Acción Psoriasis y Novartis. Madrid, 2016.
2. La psoriasis y artritis psoriásica en la vida diaria. Acción Psoriasis y Novartis. Madrid, 2016.
3. International Federation of Psoriasis Associations (IFPA) World Psoriasis Day website. “About Psoriasis.” Available at: http://www.worldpsoriasisday.com/web/page.aspx?refid=114. Accessed February 2016.
4. C. Ferrándiz, J.M. Carrascosa y M. Toro. Prevalencia de la psoriasis en España en la era de los agentes biológicos. Badalona, Barcelona, España. 2013. http://apps.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=90326281&pident_usuario=0&pcontactid=&pident_revista=103&ty=148&accion=L&origen=zonadelectura&web=www.elsevier.es&lan=es&fichero=103v105n05a90326281pdf001.pdf
5. National Psoriasis Foundation. Psoriatic disease: about psoriasis. Available at: www.psoriasis.org/about-ˇpsoriasis. Accessed February 2016.
6. Raval K Et al. Disease and treatment burden of psoriasis: examining the impact of biologics. J Drugs Dermatol 2011; 10(2):189-ˇ96.
7. McKenzie BS, Kastelein RA, Cua DJ. Understanding the IL-23 IL-17 immune pathway. Trends in immunology 2006; 27(1):17-23.
8. Krueger JG, Koo J, Lebwohl M, et al. The impact of psoriasis on quality of life: Results for a 1998 National Psoriasis Foundation patient membership survey. Arch Derm. 2001; 137:280-284.
9. Rapp SR et al. Psoriasis causes as much disability as other major medical diseases. J Am Acad Dermatol 1999; 41(3 Pt 1):401-7.
10. Nestle FO, Kaplan DH, Barker J. Psoriasis. N Engl J Med 2009; 361(5):496-509.
11. Farley E Et al. Psoriasis: comorbidities and associations. G Ital Dermatol Venereol. 2011, Feb; 146(1):9-ˇ15.
12. Herrier R. Advances in the treatment of moderate-to-severe plaque psoriasis. Am J Health-Syst Pharm 2011; 68:795-806.
13. Mrowietz U Et al. Definition of treatment goals for moderate to severe psoriasis: a European consensus. Arch Dermatol Res; 303(1):1-10.
14. Arthritis Foundation. FDA Approves Biologic Secukinumab for Ankylosing Spondylitis and Psoriatic Arthritis. Available at: http://blog.arthritis.org/news/new-biologic-medication-fdaapproved-secuk.... Accessed February 2016.
15. Kopf M, Bachmann MF, Marsland BJ. Averting inflammation by targeting the cytokine environment. Nat Rev Drug Discov. 2010; 9(9):703-18.
16. Onishi RM, Gaffen SL. Interleukin-17 and its target genes: mechanisms of interleukin-17 function in disease. Immunology. 2010; 129: 311-21.