
- TwitterTweet
- FacebookCompartir
- Compartir
- Jump to Comments
Centenares de profesionales de la enfermería muestran su talento creativo detrás de la cámara para dar a conocer el lado más humano de la profesión
La relación con los pacientes, el día a día en el hospital, las miradas que reflejan cariño y profesionalidad, su día a día como estudiantes de enfermería, el trabajo en equipo o las horas intensas de estudio son sólo una parte de la muestra de los valores recogidos en las más de 200 fotografías sobre escenas cotidianas que se han presentado en el certamen de fotografía más importante de la profesión enfermera en España: FotoEnfermería 2018.
Estos premios de fotografía, que organiza el Consejo General de Enfermería con la colaboración de Novartis, tienen como objetivo acercar el día a día de los profesionales de enfermería y mostrar el lado más humano de la profesión mediante escenas que reflejan su relación en el día a día de los pacientes.
Desde enero de 2018, el certamen ha recibido más de 200 fotografías candidatas al premio, entre las que el jurado, compuesto por destacados enfermeros y fotógrafos profesionales, ha seleccionado 36 fotografías en la categoría general y 19 y ocho en las nuevas categorías de cooperación y estudiantes, respectivamente.
De entre estas imágenes finalistas del año, se han elegido las tres ganadoras:

'Necesidades básicas'. Ángel Atanasio. Ciudad Real

'Hay un amigo en mi'. Cristina López. Ceuta

'Frenesí'. Francisco Javier Fernandez, Huelva .jpg
Ángel Atanasio Rincón es enfermero de Ciudad Real y el ganador del primer premio a la fotografía “Necesidades básicas”.
“Esta imagen es un homenaje a los orígenes de la profesión. He querido plasmar en una fotografía las necesidades básicas del paciente desde un punto de vista exterior, como si fuésemos meros observadores”.
La enfermera ceutí Cristina López, ganadora del segundo premio por la fotografía “Hay un amigo en mi”, explicó que la tomó en una urgencia pediátrica donde se encontró con una niña que “venía de una fiesta de cumpleaños y se me ocurrió dibujarle como la suela de Andy, en Toy Story”. Confiesa que “la niña se fue encantada de la urgencia y le comunicaré personalmente que he ganado el premio con su foto”.
El tercer premiado es un enfermero onubense, que declara sentir una gran satisfacción por recibir este premio, ya que consigue aunar su pasión por la fotografía con su trabajo como enfermero. Francisco Javier Fernández explica que la fotografía “Frenesí” refleja “ese dinamismo y urgencia con la que constantemente trabaja la enfermería bajo la presión del tiempo”.
Tras la entrega de premios y como ya se hizo en 2018 con las fotografías ganadoras de 2017, las imágenes finalistas del certamen se podrán observar en una exposición que recorrerá decenas de hospitales de toda España para acercar el lado más humano de la profesión.
Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería ha querido agradecer la participación a “todos los enfermeros de esta edición, cuya visión detrás del objetivo ayuda a crear una imagen real de la enfermería, fuera de estereotipos a veces demasiado arraigados en la sociedad”.
Shareline