
- TwitterTweet
- FacebookCompartir
- Compartir
- Jump to Comments
‘La Verdad Increíble’ nace para sensibilizar sobre la urticaria crónica y su impacto en la calidad de vida de quiénes la viven de cerca.
A pesar de que más de 300.000 personas1 ven afectada su calidad de vida por la urticaria crónica (UC) en España, se trata de una patología desconocida por la mayoría de la sociedad. Gran parte de la población desconoce el alto impacto que puede producir en el día a día de los pacientes, llegando a afectar aspectos tan cotidianos como la alimentación o la ropa hasta la actividad laboral y las relaciones sociales.
“Muchas personas piensan que la urticaria crónica se produce como consecuencia de una alergia y prueban a evitar tomar algunos alimentos buscando alivio para su problema. Por ello, es importante informarse adecuadamente y acudir al especialista para comprender que la urticaria no es de causa alérgica y puede prolongarse durante años”.
El objetivo de ‘La Verdad Increíble’ es dar a conocer la urticaria crónica (UC), los distintos tipos y sus síntomas además de sensibilizar a la población sobre la afectación que produce esta patología en la calidad de vida de los pacientes tanto en el plano físico como emocional. Esta campaña de concienciación social ha sido impulsada por la Asociación de Afectados de Urticaria Crónica (AAUC) con la colaboración de Novartis.
‘La Verdad Increíble’ pone la información relacionada con la UC al alcance de toda la sociedad para dar a conocer esta realidad y combatir la estigmatización social que aparece en algunas ocasiones cuando se pone en duda las historias de aquellos que padecen la patología.
Para ello, la campaña cuenta con una página web propia (https://laverdadincreible.urticariacronica.org/) en la que se descubren las historias, verdaderas o falsas, de diferentes personas entre las cuales se encuentran cuatro pacientes de UC que explican sus experiencias relacionadas con esta patología. Cuatro “expertos en descubrir verdades” se encargan de determinar cuáles de ellas son reales y cuáles no. De esta forma, se ponen de manifiesto las dificultades a las que enfrentan las personas con esta patología y la dificultad del diagnóstico de esta enfermedad crónica.
“Esta iniciativa es necesaria para que nos podamos ayudar los unos a los otros. Al final, es una cuestión de solidaridad y empatía, y esta es una buena vía para seguir sumando apoyos. Si tenemos la sospecha de que un compañero puede padecer urticaria, porque al menos identificamos correctamente sus síntomas, podremos animarle a que acuda al especialista”.
En el site de ‘La Verdad Increíble’, tanto aquellos que padecen de UC, como los que no, pueden encontrar información muy valiosa para conocer en qué consiste la enfermedad, qué tipos hay y cuáles son sus síntomas; además de consejos y recomendaciones o un test de autoevaluación que puede realizarse para ayudar a aquellas personas que sospechen que pueden tener urticaria crónica.
Con el objetivo de maximizar la difusión de información sobre la patología, ‘La Verdad Increíble’ ha habilitado en Madrid un circuito informativo a pie de calle dónde los participantes han podido conocer a lo largo de un día distintas verdades y mentiras sobre esta patología a través de tres fases distintas: ‘A simple vista’, ‘En profundidad’ y ‘En tu propia piel’. El circuito visita también las ciudades de Málaga (6 de noviembre) y Bilbao (13 de noviembre) para que los transeúntes puedan participar e informarse sobre la UC, los distintos tipos que existen y conocer las verdades y falsos mitos asociados a la patología.
La acción se puede seguir en redes sociales mediante le hashtag #LaVerdadIncreíble.
Shareline
Referencias:
- Academia Española de Dermatología y Venerología (AEDV), comunicado de prensa. Disponible en [http://aedv.es/comunicacion/notas-de-prensa/la-aedv-celebra-junto-a-la-asociacion-de-afectados-el-ii-dia-mundial-de-urticaria-cronica/]. Acceso el 22 de septiembre de 2016.