Reimaginar la Oftalmología
En el área terapéutica de Oftalmología, hemos puesto en marcha seis proyectos para reimaginar la medicina e impactar en el desarrollo de una ruta asistencial; en el control y el seguimiento del paciente, y en la capacidad y la eficiencia de los procesos:
- Modelo UTIV: para desarrollar un modelo de gestión.
- Desafíos Lean Healthcare: para optimizar recursos y mejorar la eficiencia de los procesos asistenciales.
- SimPLI: para facilitar la toma de decisiones en la gestión de recursos.
- Tu Retina Importa: para minimizar los efectos negativos en el retraso de diagnósticos y atención por la Covid-19.
- PROMueve: para mejorar el proceso de seguimiento de los pacientes.
- OdySight: para monitorizar la agudeza visual de los pacientes.
RUTA ASISTENCIAL
Modelo UTIV

Este proyecto pretende aportar un consenso entre profesionales para el desarrollo de un modelo de gestión y certificación con 30 estándares de calidad para la creación y mejora de la eficiencia de las unidades de retina.

El reto es contribuir a mejorar la atención integral del paciente con enfermedades de la retina.

- Mejorar la eficiencia en la administración de terapia IVT y los costes administrativos.
- Reducción de desplazamientos y listas de esperar gracias al acto único.
- Mejor monitorización y seguimiento del paciente.
- Reducción del infratratamiento en práctica clínica real, mejorando los resultados visuales.
CAPACIDAD Y EFICIENCIA DE PROCESOS
Desafíos Lean Healthcare

Se trata de un proyecto que permite la optimización de los recursos disponibles y busca mejorar la eficiencia de los procesos asistenciales en las unidades de retina.

Para reducir las listas de espera y aumentar a tiempo el número de pacientes tratados de degeneración macular asociada a la edad (DMAE).

- Reducción de pacientes en lista de espera.
- Optimización de la gestión de los recursos disponibles.

SimPLI

Se trata de un simulador de capacidad que reduce la incertidumbre gracias a un análisis basado en datos objetivos. Asimismo, facilita la toma de decisiones en la gestión de los recursos internos.

Se desarrolla ante el retraso y la lista de espera para consultas, pruebas y cirugías en esta área terapéutica.

- Estimar la capacidad según la necesidad y el tiempo.
- Evaluar el impacto de diferentes medidas de desarrollo de capacidades.
Tu Retina Importa

Es una iniciativa que pretende ayudar a minimizar los efectos negativos como el retraso diagnóstico o de tratamiento con IVT que la COVID-19 está causando en los pacientes de DMAE húmeda y edema macular diabético (EDM).

Uno de los problemas generados durante la pandemia de Covid-19 fue la reducción drástica de la atención de patologías de retina, entre otras. Este hecho provocó una disminución considerable del volumen de pacientes que deberían ser atendidos (el miedo de los pacientes provocó cancelaciones y no asistencias en un 30 – 50%).
Novartis en su compromiso con el Sistema Nacional de Salud desarrolló el proyecto solidario Tu Retina Importa: un proyecto único en el sector y con el apoyo de Zeiss para recuperar los niveles de actividad asistencial previos a la pandemia.

- Reducir las listas de espera para las visitas con el retinólogo.
- Aumentar la capacidad para realizar pruebas diagnósticas.
- Recuperar los niveles de actividad (visitas, tratamientos) previos a la situación de pandemia.

CONTROL Y SEGUIMIENTO DEL PACIENTE
PROMueve

Es un proyecto que pretende mejorar el proceso de seguimiento de los pacientes mediante estandarización del uso de PROMs e índices en la práctica clínica habitual.

Ante la falta de optimización y estandarización del proceso de seguimiento de los pacientes.

- Optimizar la recogida de indicadores de seguimiento del paciente
- Proponer mejoras en la ruta asistencial del paciente que favorezcan la estandarización del seguimiento de los pacientes.
- Iniciar un proceso de monitorización, seguimiento y mejora de los KPIs definidos entre los profesionales involucrados
OdySight

Un juego médico en el móvil para monitorizar la agudeza visual de los pacientes a través de su oftalmólogo.

Para potenciar la inclusión en rutina clínica de una herramienta de gamificación para la activación y adherencia del paciente en coordinación con su oftalmólogo.