Un 29,3% de los pacientes con espondiloartritis axial recurre a la doble cobertura médica para completar los servicios de la sanidad pública
- Según el ‘Atlas de Espondiloatritis Axial en España 2017’, el 95,5% de las personas con esta enfermedad cuenta con asistencia pública, el 29,3% con seguro privado y un 31,8% ha realizado al menos una consulta privada.
- El reumatólogo, el médico de primaria, el fisioterapeuta, el oftalmólogo, el enfermero, el traumatólogo y el psicólogo o psiquiatra fueron, en este orden, los especialistas sanitarios más visitados por los pacientes.
- Los pacientes con EspA-ax realizan un elevado número de análisis de sangre y orina, radiografías, resonancias magnéticas y ecografías a consecuencia del manejo de su enfermedad.
Madrid, 5 de noviembre de 2018 — El ‘Atlas de Espondiloartritis Axial en España 2017: radiografía de la enfermedad’ pone de manifiesto la importancia de mejorar la atención sanitaria de la espondiloatritis axial (EspA-ax), una enfermedad inflamatoria crónica que afecta a diversas zonas corporales, produciendo un daño estructural en la columna vertebral irreversible y siendo responsable de un gran dolor, fatiga crónica y discapacidad en aquellos que la padecen.
Promovido desde la Coordinadora Española de Asociaciones de Espondiloartritis (CEADE), y realizado por el Grupo Health & Territory Research (HTR) de la Universidad de Sevilla y el Instituto Max Weber, con la colaboración de la Sociedad Española de Reumatología (SER – Grupo GRESSER-) y de Novartis, este estudio destaca que, aunque la mayoría de pacientes con EspA-ax posee cobertura pública (95,5%), son muchos los que cuentan con doble cobertura sanitaria (29,3%), frente al 15,6% de la población general, o han realizado al menos una consulta privada (31,8%) en los últimos 12 meses. Este elevado porcentaje podría indicar necesidades no cubiertas dentro del sistema sanitario público como la atención psicológica y fisioterapéutica.
En efecto, los especialistas sanitarios que más visitaron los pacientes con EspA-ax fueron el fisioterapeuta, al que acudieron un 34% de los pacientes frente al 15,6% de la población general, siendo la media de 20 veces al año. Le siguen el médico de atención primaria, con 9,5 veces al año, y el reumatólogo, con solo 4,4 veces al año. Tras ellos se encuentran el psicólogo o psiquiatra, el enfermero, el oftalmólogo u oculista y el traumatólogo, lo que muestra la importancia del rol de los diversos especialistas en el manejo del paciente derivado de la alta comorbilidad asociada.
El hospital (31,2%) y el centro de salud o ambulatorio (28,4%) fueron los servicios de urgencias más utilizados por las personas con EspA-ax, siendo este último el que experimentó un mayor número de visitas, con una media de 5,49 veces en los últimos 12 meses.
En cuanto a las pruebas más realizadas para el manejo y seguimiento de los pacientes con EspA-ax, el 87,7% de los encuestados se realizó algún análisis de sangre a lo largo del año, mientras que más del 63,2% se lo hizo de orina. Al 58,9% se le realizó al menos una radiografía y al 38,8% una resonancia magnética. En términos generales, la población con EspA-ax realiza un número muy superior de pruebas que la población general: análisis de sangre (4,5 veces al año), análisis de orina y radiografías (3,5 veces al año), resonancias magnéticas y ecografías (2,2 y 1,9 veces al año respectivamente).
La radiografía, una de las pruebas más utilizadas en el seguimiento y manejo de la enfermedad, revela las zonas corporales más afectadas por las personas con EspA-ax, ya que son demandadas por el especialista en función del dolor o la inflamación experimentada. En la atención sanitaria, la zona del cuerpo en la que se habían realizado más radiografías era la pelvis, seguida de la zona lumbar, las cervicales y la dorsal.
El estudio completo se encuentra disponible en: https://www.espondiloartritisaxial.org/atlas/.
Acerca de CEADE
CEADE Representa y articula el trabajo conjunto del movimiento asociativo de pacientes con espondiloartritis, defendiendo sus derechos hasta conseguir la plena integración en la sociedad.
Está formada por 22 entidades de toda España y lleva más de 20 años trabajando con el objetivo de mejorar la coordinación del movimiento asociativo a nivel nacional e internacional, favorecer, atender y promocionar a las asociaciones de espondiloartritis en las diferentes actividades personales, familiares y sociales.
Colabora con entidades públicas y privadas cuya actividad está relacionada con los fines de la Coordinadora, para conseguir el apoyo en el impulso de la investigación, la capacitación de los profesionales sanitarios relacionados con la espondiloartritis y otros proyectos que permitan mejorar la atención de los pacientes con esta patología.
Para más información, pueden visitarse las webs https://www.espondiloartritisaxial.org/atlas/, www.espondilitis.es y www.espondiloartritisaxial.org
Facebook https://www.facebook.com/groups/spondilos/ con más de 2400 pacientes y profesionales online.
Acerca de GRESSER
El Grupo para el estudio de la Espondiloartritis de la Sociedad Española de Reumatología (GRESSER) está formado por un grupo de expertos en el campo de la espondiloartritis en España y fue constituido en 1999.
Misión de GRESSER
Promoción y desarrollo del estudio, manejo y tratamiento de las Espondiloartritis en España.
Objetivos de GRESSER
Estimular la investigación en el campo de las espondiloartritis, en cualquiera de sus modalidades: Básica, Epidemiológica, Metodológica, Clínica y Terapéutica.
Homogeneizar el manejo de las espondiloartritis en la práctica clínica.
Facilitar el diagnóstico precoz.
Mejorar la formación de especialistas y médicos generales.
Evaluar los tratamientos dirigidos a mejorar la evolución de la enfermedad y la calidad de vida de los pacientes.
Facilitar información a pacientes y asociaciones de enfermos de espondiloartritis.
Para más información, puede visitarse la web www.gresser.es
Acerca de Novartis
Novartis AG (NYSE: NVS) proporciona soluciones innovadoras para el cuidado de la salud acordes con las necesidades de pacientes y sociedades. Con sede en Basilea, Suiza, Novartis dispone de una amplia cartera de productos para responder a estas necesidades: medicamentos innovadores, medicamentos genéricos y biosimilares que ayudan al ahorro de costes y cuidado de la visión. Novartis tiene posiciones de liderazgo a nivel mundial en cada una de estas áreas. En 2017, el Grupo logró una cifra de ventas de 49.100 millones de dólares USD e invirtió, aproximadamente, 9.000 millones de dólares USD en actividades de I+D. Las compañías del Grupo Novartis cuentan aproximadamente con 125.000 empleados. Los productos de Novartis se venden en aproximadamente 155 países de todo el mundo. Para más información, pueden visitarse las webs http://www.novartis.com y http://novartis.es/
Novartis está en Twitter. Síganos a través de @NovartisSpain
Para contenido multimedia de Novartis, visite www.novartis.com/news/media-library
Para cuestiones sobre la web, por favor contacte con [email protected]
# # #
Referencias
- Sociedad Española de Reumatología. Guía de Práctica Clínica Para el Tratamiento de la Espondiloartritis Axial y la Artritis Psoriásica. Espoguía; 2015. URL disponible en: http://www.ser.es/wp-content/uploads/2016/04/GPC_-Tratamiento_EspAax_APs_DEF.pdf (PDF 5.965 KKB)