Salud digital en neurología y oncología, a debate de la mano de Novartis y Frontiers Health Fast Track
- El evento realizado en Sant Pau ha reunido a 150 asistentes en varias sesiones sobre tendencias de salud digital, retos y oportunidades del sector
- Los participantes han coincidido en la necesidad de dinamizar el ecosistema sanitario integrando a nuevos actores de diferentes ámbitos para acelerar la llegada de la innovación a los pacientes
Barcelona, 4 de junio, 2019 – Desde el diagnóstico hasta el tratamiento, las herramientas digitales están transformando la forma de trabajar de los profesionales de la salud. Bajo esta premisa se ha desarrollado el evento Frontiers Health Fast Track, celebrado en el Health Hub del Sant Pau Recinte Modernista de Barcelona. El encuentro, promovido por Novartis, Healthware Group y Nina Capital, ha reunido a los actores clave del ecosistema de la salud digital para reflexionar y debatir sobre las últimas tendencias, los desafíos y las oportunidades de las nuevas tecnologías en el ámbito sanitario, con el foco puesto en la oncología y la neurología.
“Frontiers Health se ha convertido en una verdadera plataforma para el ecosistema de innovación en salud digital”, afirma Luigi Pavia, Compromiso y Desarrollo de Ecosistemas en Frontiers Health. “Nos enorgullece haber involucrado a una audiencia de empresarios, profesionales de la salud en las áreas de la oncología y la neurología, así como en el sector de la salud digital, los inversores sanitarios y otros participantes del ecosistema emprendedor de Barcelona”.
Clara Cano, directora de Transformación Digital de Novartis, asegura que “en Novartis estamos consolidando las bases que nos permitirán implantar a gran escala estas tecnologías, y para ello estamos atravesando una necesaria transformación que contempla el aprovechamiento del potencial de la ciencia de datos y la tecnología digital en todos los ámbitos de nuestra compañía, así como la adopción de modelos de trabajo colaborativos, abiertos a la entrada de innovación externa”.
En palabras de Orlando Vergara, director del área de Neurociencias de Novartis, “los descubrimientos disruptivos ocurren en la intersección entre la imaginación y el rigor. En Novartis combinamos el pensamiento visionario con la innovación científica y el poder de la tecnología digital para reimaginar la medicina y desarrollar soluciones transformadoras que, no solo aumenten la cantidad de vida, sino también la calidad de vida, algo especialmente significativo en el área de las neurociencias”.
En su intervención, Esteban Medina, director del área de Terapias Génicas y Celulares de Novartis Oncology, ha explicado que “en Novartis, hemos sido pioneros en atravesar la frontera de la terapia celular y la terapia génica, trabajando al filo de las posibilidades con herramientas emergentes para ofrecer tratamientos totalmente nuevos a pacientes con determinados tipos de cáncer que hasta ahora no tenían opciones de tratamiento que aumentasen significativamente la supervivencia. Ahora, queremos ir más allá y abanderar este momento increíble para la medicina en el que la innovación biomédica está convergiendo con la innovación digital, planteando un impacto potencial en la salud humana y en la esperanza de vida sorprendente”.
Dinamizar el ecosistema de salud digital para acelerar la llegada de la innovación
El evento Frontiers Health Fast Track de Barcelona ha sido un adelanto de Frontiers Health, la conferencia mundial sobre innovación en salud digital, que tendrá lugar en Berlín del 13 al 15 de noviembre de 2019, y se centró en terapias digitales, tecnologías de vanguardia, transformación de la atención médica, y desarrollo de ecosistemas. Una de las reflexiones más destacadas ha sido la necesidad de dinamizar el ecosistema sanitario integrando a nuevos actores de diferentes ámbitos, como la tecnología, el análisis de datos, o el diseño industrial, para acelerar la llegada de la innovación a los pacientes.
Los participantes pudieron inspirarse en las presentaciones innovadoras y las discusiones perspicaces sobre cómo las grandes empresas y las nuevas empresas pueden colaborar para trasladar la innovación al mercado. Asimismo, tuvieron la oportunidad de escuchar el punto de vista de un paciente con melanoma, que subrayó el papel del paciente en el proceso de innovación en la salud digital.
Las nuevas herramientas digitales, como el Big Data o la Inteligencia Artificial, abren un amplio abanico de oportunidades en la investigación biomédica y la atención sanitaria. Son fuentes de ingentes cantidades de información, capaces de procesar datos procedentes de diferentes registros, recopilar datos biométricos de los pacientes para monitorizarlos en tiempo real, o generar algoritmos que predicen quién desarrollara una enfermedad.
Cano ha intervenido en el panel de start-ups y grandes empresas, y ha explicado que “las posibilidades de las herramientas digitales en la ciencia y la asistencia sanitaria están inspirando ideas creativas en universidades, pequeñas start-ups y grandes compañías”. Durante la sesión, se han presentado diferentes proyectos innovadores que, basados en las nuevas tecnologías, permiten dar respuesta a las necesidades de los pacientes con diferentes enfermedades.
Acerca de Novartis
Novartis está reimaginando la medicina con el fin de mejorar y prolongar la vida de las personas. Como compañía líder mundial en desarrollo de medicamentos, utilizamos la innovación basada en la ciencia y las tecnologías digitales para crear tratamientos transformadores en áreas con necesidades médicas desatendidas. En nuestra misión de descubrir nuevos medicamentos, nos situamos entre las mejores compañías a nivel mundial en términos de inversión en investigación y desarrollo. Los productos de Novartis llegan a más de 750 millones de personas a nivel global y nos esforzamos en encontrar innovadoras vías para expandir el acceso a nuestros tratamientos. Más de 105.000 personas de más de 140 nacionalidades trabajan en Novartis a nivel mundial. Descubre más en http://www.novartis.com
Para saber más sobre el Día de la Solidaridad en Novartis, síguenos en las redes sociales a través de #NovartisCPD2019 #socialimpact #NovartisVolunteering en los canales de Novartis Facebook, Twitter, Instagram y LinkedIn.