Pedro Navarro, del Hospital Universitario Virgen de la Victoria, ganador del concurso sobre psoriasis ‘En la piel de Lucas’, innovador proyecto formativo promovido por Novartis
- ‘En la piel de Lucas’ es una aplicación móvil que tiene como fin reforzar y actualizar los conocimientos de los residentes de dermatología sobre la psoriasis de una manera innovadora y didáctica
- Los residentes de dermatología han podido poner a prueba sus conocimientos sobre esta patología sistémica inflamatoria de la piel, común y no contagiosa, que afecta al 2,3% de la población, más de un millón de personas en España1
- El ganador ha recibido dos inscripciones para el 28º congreso europeo de dermatología y venereología 2019 (EADV), que se celebrará en Madrid el próximo octubre
Barcelona, 10 de junio, 2019 – Pedro Navarro, del Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga, ha resultado ganador del concurso sobre psoriasis desarrollado a través de la aplicación móvil ‘En la piel de Lucas’ en dermatología han participado en esta iniciativa formativa que tiene como objetivo ampliar y actualizar sus conocimientos sobre la enfermedad psoriásica, aprendiendo de una manera amena los aspectos más relevantes de esta enfermedad.
Esta aplicación móvil, que favorece la formación en un entorno didáctico de intriga y suspense, gira en torno a la desaparición de Lucas Rodríguez, joven con psoriasis de 19 años. El único rastro encontrado por la policía es su teléfono móvil, del que los jugadores tendrán que extraer las pistas necesarias para resolver el enigma. Con un look & feel ‘True detective’ y a través de funcio

Pedro Navarro ha sido elegido este sábado en la gran final del concurso a la que llegaron los diez jugadores que alcanzaron la mayor puntuación en esta app. En una emocionante jornada, Pedro se impuso al resto de finalistas, demostrando mayor destreza a la hora de resolver las preguntas planteados en la final. El premio recibido han sido dos inscripciones al 28º congreso europeo de dermatología y venereología 2019 (EADV), que se celebrará en Madrid el próximo octubre.
El Dr. Antonio Sahuquillo Torralba, Dermatólogo del Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia ha destacado que “el avance de la tecnología está permitiendo una creciente integración de la misma en las consultas, mejorando así de forma progresiva la calidad asistencial.” En concreto, la aplicación ‘En la piel de Lucas’, “permite integrar material de aprendizaje teórico con una simulación de un paciente real con psoriasis, el cual plantea una serie de retos más prácticos”, lo que ayuda a los residentes a “aprender de una forma divertida los aspectos más relevantes de la enfermedad, permitiendo realizar un correcto diagnóstico y manejo de la misma”.
El Dr. Sahuquillo ha considerado que, dado que “la carga de trabajo que supone la residencia es generalmente muy grande y, en ocasiones, no se puede destinar todo el tiempo que uno quiere a actividades formativas diferentes a las sesiones semanales hospitalarias y congresos, aplicaciones como esta pueden suponer una buena excusa para evadirse de las obligaciones diarias sin dejar de seguir aprendiendo”.
En esta línea, el Dr. Jorge Alonso Suarez, dermatólogo del Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga, ha explicado que debido a que “la especialidad de dermatología está creciendo mucho, es complicado que un dermatólogo tenga un conocimiento completo de todas las áreas”. Por este motivo, aunque esta app originariamente está dirigida a residentes, “en mi caso también resulta muy útil porque permite actualizar conocimientos”.
Ambos doctores han participado en la elaboración del temario que sustenta la aplicación. “Hemos generado un contenido amplio, hablando de la fisiología de la enfermedad y dándole un sentido muy práctico a la parte del tratamiento. Las preguntas han ido en línea de casos reales, para que la app resulte lo más útil posible”, ha señalado el Dr. Suarez para quien resulta “muy importante tener el máximo conocimiento para poder individualizar a cada paciente ya que, como a día de hoy, tenemos muchas alternativas, ofrecer la mejor requiere de un gran estudio”.
Finalmente, Virginia de las Heras, Responsable Médico de Inmunología, Hepatología y Dermatología de Novartis España, ha recordado que “la formación de los profesionales sanitarios constituye un imperativo para Novartis porque perseguimos el objetivo de contribuir a la promoción de la investigación y la innovación orientadas a la mejora de la atención sanitaria, así como al intercambio de conocimiento científico y técnico”. En este sentido, ha señalado que “el futuro de la profesión está en manos de los médicos residentes a los que, para llegar, hay que adaptarse a sus costumbres y formatos, por lo que una app móvil como ‘En la piel de Lucas’ nos permite contribuir a su formación continua”.

Acerca de Novartis
Novartis está reimaginando la medicina con el fin de mejorar y prolongar la vida de las personas. Como compañía líder mundial en desarrollo de medicamentos, utilizamos la innovación basada en la ciencia y las tecnologías digitales para crear tratamientos transformadores en áreas con necesidades médicas desatendidas. En nuestra misión de descubrir nuevos medicamentos, nos situamos entre las mejores compañías a nivel mundial en términos de inversión en investigación y desarrollo. Los productos de Novartis llegan a más de 750 millones de personas a nivel global y nos esforzamos en encontrar innovadoras vías para expandir el acceso a nuestros tratamientos. Más de 105.000 personas de más de 140 nacionalidades trabajan en Novartis a nivel mundial. Descubre más en http://www.novartis.com
Novartis está en Twitter. Síganos a través de @NovartisSpain
Para contenido multimedia de Novartis, visite www.novartis.com/news/media-library
Para cuestiones sobre la web, por favor contacte con [email protected]
# # #
1. C. Ferrándiz, J.M. Carrascosa y M. Toro. Prevalencia de la psoriasis en España en la era de los agentes biológicos. Badalona, Barcelona, España.2013.