Los pacientes proponen una comunicación más fluida y un acercamiento más humanista en el ejercicio de la profesión sanitaria
- El Foro Español de Pacientes, con la colaboración de Novartis, ha presentado el informe ‘Comunicación entre profesionales sanitarios y pacientes’, con el objetivo de mejorar la interacción entre los agentes implicados
- Una mayor empatía, humanización y formación continuada en valores y comunicación para profesionales, figuran entre las principales necesidades de los pacientes
Madrid, 9 de abril de 2019 – Los resultados del informe ‘Comunicación entre profesionales sanitarios y pacientes’, impulsado por el Foro Español de Pacientes, con el apoyo de Novartis junto a más de 40 entidades de pacientes, así como de profesionales y gestores sanitarios, se han presentado en el marco del Día Europeo de los Derechos de los Pacientes, que se celebrará el próximo 18 de abril. El documento surge de la necesidad de adaptarse a un contexto de envejecimiento progresivo de la población, lo que conlleva múltiples afectaciones crónicas, unos mayores índices de dependencia y un impacto directo en la sostenibilidad de los sistemas sanitarios.
Santiago Alfonso ha destacado “la comunicación como herramienta para hacer más efectiva la adherencia a los tratamientos, al mismo tiempo que proporciona resultados positivos en salud y fortalece el rol del paciente en la gestión de su enfermedad”. Además, ha reclamado el papel de un paciente más colaborativo y ha propuesto una mayor interacción entre los agentes dentro del proceso asistencial.

Para la Directora de Comunicación Corporativa y Relaciones con Pacientes del Grupo Novartis en España, Begoña Gómez ha señalado que “para Novartis los pacientes son nuestra inspiración para revolucionar la investigación y el desarrollo de medicamentos innovadores y de calidad y, por ello, creemos que incluir su voz, y escuchar sus necesidades, es una tarea fundamental en el desarrollo de nuestra actividad como compañía dedicada al cuidado de la salud”.
Principales conclusiones del informe
Los resultados del estudio revelan que una buena comunicación entre los profesionales sanitarios y los pacientes contribuye a una mejor orientación diagnóstica, mayor adherencia al tratamiento, aceleración de los procesos de alta y rehabilitación posterior, en definitiva, a mejorar los resultados en salud.
En relación al rol de los profesionales deben mejorar la empatía, además de aumentar la capacidad de escucha y la asertividad, aspectos que deberían tenerse en cuenta en la fase de diseño de programas de formación para médicos y los profesionales de la salud, en general. Para Alfonso, “los derechos de los pacientes pasan por tener la oportunidad de establecer una comunicación efectiva y de confianza entre pacientes y profesionales sanitarios”.

Respecto al rol del paciente, el informe señala que éste debería tener un papel activo durante las visitas y participar en la toma de decisiones sobre su salud. Asimismo, el contacto tendría que desarrollarse en un entorno íntimo, que inspire confianza y permita hablar sin interrupciones. Para Santiago Alfonso, “los derechos y el papel de los pacientes pasan por tener un rol más activo en el cuidado de su salud y en preparar la visita médica. Ello contribuiría a la vez que se establezca una comunicación afectiva de confianza entre pacientes y profesionales sanitarios”.
El poco tiempo dedicado a la consulta también aparece en las conclusiones del informe como un obstaculizador de la relación entre ambos agentes, lo que requeriría –según el informe–, potenciar las aptitudes en comunicación de los profesionales sanitarios y complementar la información proporcionada por escrito de forma gráfica y sencilla.
Al mismo tiempo, si se potencian los conocimientos de salud del paciente, se conseguiría un mayor autocuidado, más implicación con la patología y mejores resultados para la salud en general. En este sentido, Zarco ha recordado que “es fundamental cambiar la cultura relacional entre profesionales y pacientes y aprender a trabajar conjuntamente, ya que solo desde el conocimiento simétrico se podrá alcanzar un marco de confianza”.
En este sentido, también tiene mucha relevancia el uso de nuevas tecnologías para complementar la información dada por los profesionales de la salud. Para Santiago Alfonso, estos canales “deben ser percibidos como formas de comunicación adicionales a las actuales, fortaleciendo, así, el vínculo asistencial y el diálogo”.
Estrategias propuestas por los pacientes para mejorar la comunicación El estudio incluye 9 estrategias consensuadas por los expertos del grupo nominal para mejorar la comunicación entre profesionales sanitarios y pacientes:
- Rediseñar el área de atención a la persona en los centros sanitarios: incluyendo programas de humanización, calidad y responsabilidad social corporativa.
- Formación continuada a los profesionales socio-sanitarios en valores y aspectos comunicacionales.
- Una aproximación humanista personalizada en el ejercicio de la profesión.
- Proporcionar canales para la formación e información de los pacientes, familia y cuidadores.
- Potenciar y motivar el papel de todos los profesionales sanitarios.
- Incluir la evaluación de las habilidades y destrezas en comunicación de los estudiantes y de los profesionales del ámbito de la salud.
- Crear indicadores y evaluar la comunicación de los profesionales en activo.
- Asegurar la preparación anticipada de la visita por parte de los profesionales sanitarios.
- Continuidad asistencial de la comunicación: que los profesionales sanitarios se comuniquen entre ellos.
Descargar el informe ‘Comunicación Profesional Sanitario – Paciente’ completo (PDF 3.157 KB)
# #
Acerca del Foro Español de Pacientes
El Foro Español de Pacientes (FEP) nació el año 2004 bajo el impulso del Dr. Albert Jovell con la finalidad de constituir una plataforma de carácter inter-asociativo capaz de aglutinar la representación de los pacientes desde la experiencia experta de la enfermedad y de su impacto cotidiano en la vida del paciente y de su contexto familiar y social. Con el paso del tiempo se ha convertido, gracias al esfuerzo de la totalidad de sus miembros, en un órgano de referencia en el plano autonómico, nacional, europeo e internacional. El objetivo básico del FEP es promover los derechos de los pacientes como agente activo, de acuerdo a la paulatina adaptación de las políticas públicas e institucionales a las necesidades, valores, expectativas, y prioridades de los pacientes, independientemente de la patología padecida. Más información en https://forodepacientes.org
Acerca de Novartis
Novartis está reimaginando la medicina con el fin de mejorar y prolongar la vida de las personas. Como compañía líder mundial en desarrollo de medicamentos, utilizamos la innovación basada en la ciencia y las tecnologías digitales para crear tratamientos transformadores en áreas con necesidades médicas importantes. En nuestra misión de descubrir nuevos medicamentos, nos situamos entre las mejores compañías a nivel mundial en términos de inversión en investigación y desarrollo. Los productos de Novartis llegan a más de 800 millones de personas a nivel global y nos esforzamos en encontrar innovadoras vías para expandir el acceso a nuestros tratamientos. Más de 130.000 personas de más de 150 nacionalidades trabajan en Novartis a nivel mundial. Descubre más en http://www.novartis.com
Novartis está en Twitter. Síganos a través de @NovartisSpain
Para contenido multimedia de Novartis, visite www.novartis.com/news/media-library
Para cuestiones sobre la web, por favor contacte con [email protected]
# #
Descargar imágenes en alta resolución (PDF 3,4 MB)