Llega a Málaga la campaña de concienciación y activación ‘Aclara la psoriasis’
- www.aclaralapsoriasis.org, de Acción Psoriasis en colaboración con Novartis, busca sensibilizar a la población sobre el impacto de la psoriasis y concienciar a los pacientes de la importancia de tomar un rol activo ante la enfermedad
- La campaña, que desarrollará diferentes actividades para pacientes, población general, dermatólogos y farmacéuticos en las 17 comunidades, permanecerá en la Plaza de Félix Sáenz hasta el sábado
- La psoriasis es una enfermedad sistémica inflamatoria de la piel, común y no contagiosa que afecta al 2,3% de la población o a más de un millón de personas en España1 y a más de 175.000 en Andalucía, según el Dr. Enrique Herrera Ceballos
Málaga, 20 de junio de 2017 — Hoy llega a Málaga la campaña de concienciación y activación ‘Aclara la psoriasis’ (www.aclaralapsoriasis.org), impulsada por Acción Psoriasis, en colaboración con Novartis, para sensibilizar a la población sobre el impacto social y psicológico de la psoriasis y concienciar a quienes la padecen de que es posible lograr un mejor control de los síntomas y una mejor calidad de vida tomando un rol activo ante esta enfermedad, que afecta al 2,3% de la población o a más de un millón de personas en España1. En Andalucía, la patología afecta a más de 175.000 personas, según el Dr. Enrique Herrera Ceballos, catedrático-jefe de Servicio y director de UCC de Dermatología del Hospital Universitario Virgen de la Victoria, y solo en Málaga cerca de 12.000 la sufren2.
‘Aclara la psoriasis’ comprende diferentes actividades informativas y formativas dirigidas a pacientes y población general, dermatólogos y farmacéuticos que se desarrollarán a lo largo del año en diferentes fases y en las 17 comunidades autónomas. La primera oleada, ‘Pide a tu dermatólogo unos pantalones cortos’, que visita la Plaza de Félix Sáenz de Málaga del 20 al 24 de junio, en horario de 11.00h de la mañana a 21.00h de la tarde, llega desde Las Palmas de Gran Canaria bajo el paraguas de esta prenda, con la que se quiere animar a las personas con psoriasis a tener un buen control de su enfermedad. Una forma de afrontar la patología que se reforzará con la segunda y tercera oleada de ‘Aclara la psoriasis’, que comenzarán el 27 de junio y el 29 de agosto, respectivamente.
D. Santiago Alfonso, director de Acción Psoriasis, asegura que “hoy en día todavía existe mucho desconocimiento en torno a la psoriasis, razón por la que consideramos esencial realizar acciones de concienciación y activación como ‘Aclara la psoriasis’, para dar a conocer lo que supone la enfermedad y mostrar las limitaciones que provoca en el normal desarrollo de la vida diaria”. En este sentido, añade que “estamos encantados con el desarrollo de este proyecto, y esperamos que tenga una acogida tan importante como la que se ha visto hasta la fecha en otras ciudades de España. Confiamos en que ‘Aclara la psoriasis’ rompa la barrera de la discriminación que a veces sienten las personas que sufren psoriasis, motivando que tanto los pacientes como los familiares se sientan identificados y apoyados”, finaliza.
Para las personas con psoriasis y la sociedad, ‘Aclara la psoriasis’ también desarrolla diferentes contenidos informativos, como el microsite con información, . Además, ha creado una guía con recomendaciones para mejorar la calidad de las visitas médico-paciente. La iniciativa también potenciará el rol del farmacéutico comunitario como agente de proximidad que se implica en la atención a las personas con psoriasis con la celebración de una jornada informativa a cargo de especialistas en la materia y dirigida a farmacéuticos en cada comunidad autónoma y el distintivo de “Farmacia solidaria con la psoriasis”. Además de estas actividades, ‘Aclara la psoriasis’ llegará a todos los rincones gracias a las redes sociales.
Una campaña necesaria
La psoriasis afecta notablemente a la vida de quienes la padecen, tanto física como psicológica y socialmente. Según ‘Retorno Social de la Inversión de un abordaje ideal de la psoriasis’3, el área afectada en mayor medida es la vida emocional del paciente, seguida del ámbito del ocio, la sexualidad y las relaciones sociales. A estos niveles, la información juega un papel clave en el control de la patología, y por ello se ha puesto en marcha la campaña ‘Aclara la psoriasis’, para concienciar tanto a los pacientes como a la población general, los dermatólogos, los médicos de atención primaria y los farmacéuticos de que un buen control de la patología es posible.

En esta línea, el Dr. Enrique Herrera Acosta, jefe de Servicio de Dermatología y Venereología del Hospital Vithas Xanit Internacional, asegura que “la psoriasis no puede considerarse como un mero problema estético porque no solo afecta a la piel, sino que también puede dañar las uñas, el cuero cabelludo y las articulaciones. Además, tal y como han demostrado numerosos estudios, esta enfermedad inflamatoria afecta a los índices de calidad de vida de este tipo de pacientes, por lo que no solo es necesario incidir en el tratamiento de la piel, sino en la consecución de un abordaje integral que mejore al máximo muchos de los aspectos involucrados en esta enfermedad”.
Afrontar la psoriasis con una actitud positiva y proactiva, entre otros factores, mejora considerablemente la calidad de vida de las personas que la padecen, pero muchas aceptan los síntomas y la carga que conllevan por el carácter crónico de la enfermedad. En este sentido, el Dr. Enrique Herrera Ceballos considera que “en la actualidad, contamos con mucha más información sobre la psoriasis, y nuestro papel es informar al paciente y presentarle todas las posibilidades terapéuticas que tiene a su alcance”. Por su parte, el Dr. Herrera Acosta, también invita a los pacientes a visitar a su dermatólogo porque, “estamos en la mejor época de la historia para el tratamiento de la psoriasis. Los pacientes no deben caer en el desánimo porque con un tratamiento adecuado y constante se pueden obtener muy buenos resultados y, por tanto, un óptimo control de la enfermedad”.
D. Francisco Florido, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Málaga, destaca el papel del farmacéutico en el abordaje de la psoriasis, remarcando la importancia del consejo farmacéutico para el buen cumplimiento terapéutico: “el farmacéutico juega un rol esencial a la hora de garantizar, fuera del ámbito clínico, tanto un buen control de la psoriasis como la continuación adecuada del tratamiento de los pacientes. En este sentido, y teniendo en cuenta la complejidad asociada a esta patología, el principal foco del consejo farmacéutico se centra en contribuir a la adherencia de la terapia desde el punto de vista del cuidado diario de la piel y promover el uso adecuado del tratamiento farmacológico prescrito por el dermatólogo. Asimismo, el profesional puede realizar un seguimiento continuado del paciente y promover unos hábitos de vida saludables y acordes a sus necesidades”.
Esta patología sistémica autoinmune que provoca la inflamación de las capas de la piel, y en ocasiones de las articulaciones, es una enfermedad persistente y crónica con exacerbaciones y remisiones. La patología afecta hasta al 3% de la población mundial, o a más de 125 millones de personas en todo el mundo4,5. En España, la sufren más de un millón de personas, con una prevalencia del 2,3%1, y en Andalucía afecta a más de 175.000, según el Dr. Herrera Ceballos: “se estima que la prevalencia de la psoriasis en la comunidad autónoma es levemente inferior a la media nacional, pues nos encontramos en torno al 2,1% de los andaluces”.
La psoriasis se asocia, además, al desarrollo de otras afecciones graves, como diabetes, cardiopatías y depresión6. “Existen múltiples tipos de psoriasis, pero las diferencias radican en la clasificación de sus variantes, ya sea atendiendo a su morfología, a su localización o a la severidad de las lesiones. Entre las comorbilidades que se asocian a esta patología figuran problemas articulares y cardiovasculares, como la enfermedad cerebrovascular y la arterioesclerosis, así como otros factores de riesgo, como es el caso del síndrome metabólico, la obesidad, la hipertensión arterial, la dislipemia o la diabetes. A esta lista, también se suman otros problemas derivados como el hígado graso no alcohólico, la enfermedad inflamatoria intestinal, el linfoma o el cáncer de piel”, asegura el especialista.
La Dra. Àngels Costa, responsable de Relaciones con Pacientes Novartis Farmacéutica España, afirma que “iniciativas como esta campaña aportan visibilidad la psoriasis y ponen de manifiesto que es posible un mejor control de la patología”. Asimismo, apunta al compromiso de Novartis con la dermatología: “con una larga trayectoria en la investigación y desarrollo de soluciones eficaces para mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedades dermatológicas, Novartis centra parte de su investigación en el correcto abordaje de la psoriasis. En la actualidad, la compañía sigue investigando el desarrollo de soluciones que den respuesta a las necesidades de las personas con psoriasis, compromiso que la convierte en una de las compañías líderes en este ámbito, capaz de cambiar la vida de miles de personas que la padecen en todo el mundo”.
Acerca de Acción Psoriasis
Acción Psoriasis (www.accionpsoriasis.org) es la asociación española de pacientes de psoriasis y artritis psoriásica y familiares, declarada Entidad de Utilidad Pública. En sus más de veinte años de existencia, se ha convertido en una de las asociaciones de pacientes más activas y participativas.
Durante todo el año, Acción Psoriasis organiza actividades, divulga las últimas investigaciones en tratamientos y apoya a los afectados, con el objetivo de reivindicar sus derechos e incrementar su calidad de vida.
Acción Psoriasis está en Twitter e Instragram. Síganos a través de @accionpsoriasis en https://twitter.com/accionpsoriasis y https://www.instagram.com/accionpsoriasis/. También está en Facebook: https://www.facebook.com/AccionPsoriasis
Acerca de Novartis
Novartis AG (NYSE: NVS) proporciona soluciones innovadoras para el cuidado de la salud acordes con las necesidades de pacientes y sociedades. Con sede en Basilea, Suiza, Novartis dispone de una amplia cartera de productos para responder a estas necesidades: medicamentos innovadores, medicamentos genéricos y biosimilares que ayudan al ahorro de costes y cuidado de la visión. Novartis tiene posiciones de liderazgo a nivel mundial en cada una de estas áreas. En 2016 el Grupo logró una cifra de ventas de 48.500 millones de dólares USD e invirtió, aproximadamente, 9.000 millones de dólares USD en actividades de I+D. Las compañías del Grupo Novartis cuentan aproximadamente con 118.000 empleados. Los productos de Novartis se venden en aproximadamente 155 países de todo el mundo. Para más información, pueden visitarse las webs http://www.novartis.com y http://novartis.es/
Novartis está en Twitter. Síganos a través de @Novartis en http://twitter.com/novartis
Para contenido multimedia de Novartis, visite www.novartis.com/news/media-library
Para cuestiones sobre la web, por favor contacte con [email protected]
# # #
Referencias
- C. Ferrándiz, J.M. Carrascosa y M. Toro. Prevalencia de la psoriasis en España en la era de los agentes biológicos. Badalona, Barcelona, España. 2013. http://apps.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=90326281&pident_usuario=0&pcontactid=&pident_revista=103&ty=148&accion=L&origen=zonadelectura&web=www.elsevier.es&lan=es&fichero=103v105n05a90326281pdf001.pdf
- Cálculo estimado según las cifras oficiales de población resultantes de la revisión del Padrón municipal a 1 de enero. Instituto Nacional de Estadística. http://www.ine.es/jaxiT3/Tabla.htm?t=2852
- Retorno Social de la Inversión de un abordaje ideal de la psoriasis. Informe de Resultados 2016. Instituto Max Weber, Acción Psoriasis y Novartis. Madrid, 2016.
- International Federation of Psoriasis Associations (IFPA) World Psoriasis Day website. “About Psoriasis.” http://www.worldpsoriasisday.com/web/page.aspx?refid=114. Accessed August 2013.
- Stern RS, Nijsten T, Feldman SR, Margolis DJ, Rolstad T. Psoriasis Is Common, Carries a Substantial Burden Even When Not Extensive, and Is Associated with Widespread Treatment Dissatisfaction. J Investig Dermatol Symp Proc 2004; 9(2):136-9.
- Rapp SR et al. J Am Acad Dermatol. 1999 Sep;41(3Pt1):401-7.