La II edición de los premios SaluDigital reconoce las mejores iniciativas en eHealth de 2017
- Novartis, Grupo Cofares, Linde Healthcare y Philips han colaborado con el Grupo Mediforum, en la convocatoria de la segunda edición de los Premios SaluDigital.
- Podían optar los premios entidades públicas y privadas, sociedades científicas, asociaciones de pacientes y particulares, con proyectos desarrollados en el ámbito de la salud y basados en las nuevas tecnologías.
- El ganador en la categoría Mejor proyecto en fase de desarrollo recibirá una dotación económica de 2.000 euros para ayudar a la realización de la iniciativa.
Madrid, 02 de febrero de 2018 – La II edición de los Premios SaluDigital ha reconocido un total de diez proyectos innovadores en el ámbito de la eHealth por su contribución en la mejora del bienestar y la calidad de vida de las personas a través de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación.
La ceremonia de entrega de premios, convocados por Grupo Mediforum con la colaboración de Novartis, Grupo Cofares, Linde Healthcare y Philips, ha tenido lugar en Madrid y ha contado con la presencia del consejero de Sanidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, y de la consejera de Salud de La Rioja, María Martín Diez de Baldeón.
En palabras de Montserrat Tarrés, directora de Comunicación Corporativa y Relaciones con Pacientes de Grupo Novartis en España: “La apuesta de Novartis por esta iniciativa es fruto de la constante búsqueda de nuevos canales y oportunidades de comunicación e interacción a través de las nuevas tecnologías en el ámbito del cuidado de la salud, que puedan contribuir a mejorar el bienestar y la calidad de vida de las personas”
La presente edición de los premios contaba con diez categorías y podían optar a ellos entidades públicas y privadas, sociedades científicas, asociaciones de pacientes, empresas de desarrollo tecnológico y particulares, que hubieran puesto en marcha un proyecto en el ámbito de la salud desarrollado utilizando una plataforma de eHealth o una tecnología aplicada a este campo. Los proyectos tenían que haber sido puestos en marcha antes del 30 de septiembre de 2017.
Las iniciativas ganadoras en esta segunda edición han sido:
- Premio a la mejor iniciativa Pública en Salud Digital:
‘Sesiones Clínicas en Red’. Una iniciativa que cada semana conectan por videoconferencia a los especialistas de la Fundación Jiménez Díaz, el Hospital Universitario Rey Juan Carlos, el Hospital Universitario Infanta Elena y el Hospital General de Villalba, para analizar casos, evaluar pruebas y síntomas en diferentes tipos de cáncer y elegir el camino a seguir basándose en la opinión conjunta.
- Premio a la mejor iniciativa Privada en Salud Digital:
La iniciativa ‘Realidad Virtual Inmersiva’, de Quirónprevención, que se sirve de la tecnología virtual para que el trabajador pueda experimentar en primera persona los riesgos de su puesto de trabajo, sin necesidad de salir de la propia aula y sin sufrir daño alguno.
- Premio al mejor desarrollo APP en salud:
‘Growin’, una aplicación que permite evaluar e identificar a los niños que están en riesgo de coinvertirse en obesos para que puedan beneficiarse de una predicción precoz y generar acciones preventivas y proactivas para reconducir la situación.
- Premio al mejor proyecto en Telemedicina:
‘Plataforma @atendidos’, un recurso de tele asistencia a través de televisión diseñado para pacientes crónicos y mayores.
- Premio al mejor proyecto APP en Medicina:
‘App Univadis’, una nueva aplicación móvil con noticias médicas y relevantes, así como recursos útiles para la práctica diaria de los profesionales. Todo ello ofrecido de forma gratuita.
- Premio al mejor proyecto de wearables
‘HoloSurg’, una aplicación tecnológica que permite la visión en tiempo real de información como pruebas médicas del paciente o estudios médicos, a través de un dispositivo ocular la visión en quirófano.
- Premio al mejor Blog de Salud:
‘Asociación Helping Cáncer’, una entidad sin ánimo de lucro que trabaja para informar y divulgar conocimiento con base científica del cáncer en internet con el objetivo de convertirse en una guía de referencia para pacientes, familiares y sociedad en general.
- Premio a la Personalidad Digital del año:
Otorgado a Ignacio Hernández Medrano. Neurólogo del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, co-fundador y CEO de Savana (Transformar la Sanidad con Inteligencia Artificial), co-fundador y CMO de Mendelian (Democratización de la información genómica), así como divulgador y profesor en Masters de Gestión Sanitaria, Industria Farmacéutica e Investigación Clínica.
- Premio a la Institución Digital del año:
Concedido a la Fundación Rioja Salud por sus proyectos tecnológicos y compromiso con la innovación, facilitando y proporcionando al Sistema Público de Salud de La Rioja las herramientas para potenciar, instrumentar y habilitar la excelencia aplicada a la investigación, desarrollo e innovación en el campo de las Ciencias de la Salud. Así como por sus proyectos de investigación e innovación en los campos de la administración sanitaria y la economía de la salud.
- Mejor Proyectos en Fase de Desarrollo
Proyecto de asistente digital de información del paciente quirúrgico. Impulsado por el Instituto de Investigación del Hospital Universitario de La Princesa pone a disposición de los familiares de los pacientes quirúrgicos un servicio de información en tiempo real a través de un asistente accesible, como un “contacto virtual” en la aplicación de mensajería como Telegram o WhatsApp.
El ganador en esta categoría va a recibir, además, una dotación económica de 2.000 euros para poder finalizar el proyecto.
Este comunicado contiene ciertas informaciones anticipadas sobre el futuro, concernientes al negocio de la Compañía. Hay factores que podrían modificar los resultados actuales.
Acerca de Novartis
Novartis AG (NYSE: NVS) proporciona soluciones innovadoras para el cuidado de la salud acordes con las necesidades de pacientes y sociedades. Con sede en Basilea, Suiza, Novartis dispone de una amplia cartera de productos para responder a estas necesidades: medicamentos innovadores, medicamentos genéricos y biosimilares que ayudan al ahorro de costes y cuidado de la visión. Novartis tiene posiciones de liderazgo a nivel mundial en cada una de estas áreas. En 2016 el Grupo logró una cifra de ventas de 48.500 millones de dólares USD e invirtió, aproximadamente, 9.000 millones de dólares USD en actividades de I+D. Las compañías del Grupo Novartis cuentan aproximadamente con 121.000 empleados. Los productos de Novartis se venden en aproximadamente 155 países de todo el mundo. Para más información, pueden visitarse las webs http://www.novartis.com y http://novartis.es/
Novartis está en Twitter. Síganos a través de @Novartis en http://twitter.com/novartis
Para contenido multimedia de Novartis, visite www.novartis.com/news/media-library
Para cuestiones sobre la web, por favor contacte con [email protected]