Expertos en oftalmología analizan los últimos avances en el tratamiento de patologías como el glaucoma y la retina, entre las principales causas de ceguera en España
-
Alcon organiza el encuentro Horizonte Alcon 20/20, que incluye tres programas dirigidos a especialistas centrados en retina, glaucoma y cirugía faco-refractiva.
-
La sesión promueve el intercambio de conocimiento científico sobre las mejores prácticas oftalmológicas, con el objetivo de ofrecer los mejores resultados para el paciente.
-
Los especialistas han destacado la importancia de sensibilizar a la población sobre la necesidad de prevención, de un correcto control de las patologías oculares y de un adecuado seguimiento del tratamiento.
Madrid, 11 de mayo de 2018 – El glaucoma y las enfermedades de retina se encuentran entre las principales causas de ceguera en España.1,2. Asimismo, las cataratas son uno de los problemas más comunes relacionados con el avance de la edad. En este contexto, expertos en oftalmología de todo el país se reúnen estos días en Madrid en el encuentro profesional Horizonte Alcon 20/20, con el objetivo de analizar los últimos avances para alcanzar los mejores resultados en el tratamiento y diagnóstico de estas patologías, así como las técnicas más innovadoras en cirugía faco-refractiva.
Organizada por Alcon en Madrid, la sesión busca ser un punto de encuentro para que los profesionales del cuidado de la visión puedan compartir experiencias y debatir abiertamente sobre las últimas innovaciones en estos campos, compartir dudas y debatir sobre el camino a seguir de cara al futuro de la oftalmología.

Para ello, se han organizado tres eventos: el primero de ellos centrado en cirugía faco-refractiva y dirigido por el Dr. Ramón Ruiz Mesa, director Médico en Andalucía y socio de Oftalvist, el segundo focalizado en Retina y liderado por la Dra. Marta S. Figueroa, directora médica de Vissum, jefe de la Unidad de retina del Hospital Ramón y Cajal y presidenta de la Fundación Retinaplus+, y el tercero sobre Glaucoma, coordinado por el Dr. Alfonso Antón, jefe del Departamento de Glaucoma e Investigación del Institut Català de la Retina.
“Queremos que este evento se distinga principalmente porque se apoya en dos vertientes: por una parte todo lo expuesto será bajo un estricto rigor científico basado en metaanálisis y publicaciones en literatura de alta credibilidad por su prestigio y, por otra, queremos que haya una interacción con la audiencia asistente y los profesionales más experimentados, de manera que tengan la oportunidad de abordar mano a mano las dudas que se planteen”, ha destacado el Dr. Ruiz Mesa.
En la misma línea se ha expresado el Dr. Antón, quien ha recalcado que “hay muchos temas en los que no existe consenso suficiente entre los expertos, por lo que es muy conveniente escuchar y compartir la experiencia y el criterio de otros profesionales”. La Dra. S. Figueroa, por su parte, ha querido hacer hincapié en la importancia de este tipo de eventos “cuyo eje es el debate y la interacción entre los asistentes. Un formato práctico y enriquecedor para todos”.
La incorporación de las últimas tecnologías en el acto quirúrgico
Estos especialistas, también ha querido recordar los importantes avances que se han registrado en el campo de la oftalmología, en especial en lo que se refiere a las últimas innovaciones tecnológicas, que permiten una mayor seguridad y precisión en los procedimientos quirúrgicos. Así el Dr. Ruiz Mesa, manifiesta que “el apoyo en láseres sofisticados de femtosegundo para abordar con mayor seguridad y exactitud la cirugía de cristalino o de córnea, e ir hacia dichos procedimientos con un portfolio de pruebas sustentadas en tomografías e inferometrías cada vez más exactas, así como el poder comprobar en el mismo acto quirúrgico el resultado con aberrómetros intraoperatorios, es solo una muestra de lo encaminada que está esta subespecialidad hacia la perfección de los resultados”.
En el campo de la retina, la Dra. S Figueroa, señala la cirugía 3D como “uno de los avances más significativos, puesto que permite una mayor magnificación de la imagen con mejor profundidad de campo y gran resolución”.
Por su parte, el Dr. Antón hace referencia a los nuevos tratamientos quirúrgicos MIGS (mínimamente invasivos), “menos agresivos que las cirugías tradicionales, puesto que se utilizan pequeños implantes que requieren una manipulación quirúrgica mucho menor, permitiendo que la recuperación de los pacientes sea más rápida”.

La importancia de un correcto control y seguimiento de las patologías oculares
En cuanto a los retos que se plantean en el campo de la oftalmología, tanto el Dr. Antón como el Dr. Ruiz Mesa recalcan la importancia de sensibilizar a la población sobre la necesidad de la prevención, de un correcto control de las patologías oculares y de un adecuado seguimiento del tratamiento.
“Siempre quedan retos por conseguir y como desafío destacaría un mayor control y prevención en aquellas patologías degenerativas y que, por desgracia, a largo plazo llevan a un mal desenlace, como las patologías retinianas o neurales como el glaucoma”, ha explicado el Dr. Antón.
Compromiso con la formación y el intercambio científico
En sus 70 años de historia Alcon ha trabajado por mantener su compromiso de proporcionar al profesional la ayuda necesaria para ayudarle a escoger la mejor opción terapéutica en cada uno de los casos a los que se enfrenta en su día a día. “Este tipo de reuniones brindan la oportunidad de debatir y compartir experiencias con los más destacados oftalmólogos y profundizar en aspectos clave de su experiencia clínica diaria que ayudan a avanzar al resto de especialistas”, manifiesta el Dr. Xavier Puig, director médico de Alcon en España y Portugal.
Acerca de Alcon
Alcon es el líder global en el cuidado de la visión. Como División de Novartis, ofrecemos una amplia cartera de productos para mejorar la visión y calidad de vida de las personas. Nuestras soluciones influyen cada año en la vida de más de 260 millones de personas que conviven con enfermedades como las cataratas, el glaucoma, patologías de la retina y errores de refracción; y aún hay millones de personas a la espera de soluciones que satisfagan sus necesidades de atención oftalmológica no cubiertas. Nuestro objetivo es reimaginar el cuidado de la visión, y lo hacemos a través de productos innovadores, en colaboración con profesionales del cuidado de la visión y mediante programas que mejoran el acceso a un cuidado oftalmológico de calidad. Descubre más en www.alcon.com.
Alcon está en Facebook, síganos en www.facebook.com/AlconEyeCare
Acerca de Novartis
Novartis AG (NYSE: NVS) proporciona soluciones innovadoras para el cuidado de la salud acordes con las necesidades de pacientes y sociedades. Con sede en Basilea, Suiza, Novartis dispone de una amplia cartera de productos para responder a estas necesidades: medicamentos innovadores, medicamentos genéricos y biosimilares que ayudan al ahorro de costes y cuidado de la visión. Novartis tiene posiciones de liderazgo a nivel mundial en cada una de estas áreas. En 2017, el Grupo logró una cifra de ventas de 49.100 millones de dólares USD e invirtió, aproximadamente, 9.000 millones de dólares USD en actividades de I+D. Las compañías del Grupo Novartis cuentan aproximadamente con 122.000 empleados. Los productos de Novartis se venden en aproximadamente 155 países de todo el mundo. Para más información, pueden visitarse las webs http://www.novartis.com y http://novartis.es/
Novartis está en Twitter. Síganos a través de @NovartisSpain
Para contenido multimedia de Novartis, visite www.novartis.es
# #
Descargar imágenes en alta resolución
Referencias:
- Fundación Retinaplus+. Impacto de las enfermedades de la retina http://www.fundacionretinaplus.es/pdf/prensa/2018/IPSalud_N_67.pdf [Consulta: mayo 2018]
- Sociedad Española del Glaucoma ¿Qué es el glaucoma? https://www.sociedadglaucoma.com/que-es-el-glaucoma/ [Consulta: mayo 2018]