El Hospital Universitario de León acoge el ‘Museo de los Objetos Cotidianos’ en el marco de la I Jornada Leonesa de Insuficiencia Cardiaca’
- El ‘Museo de los Objetos Cotidianos’ es la exposición itinerante de Novartis y Cardioalianza que recorre los hospitales españoles sensibilizando sobre el impacto que causa la insuficiencia cardíaca (IC) en la calidad de vida de los pacientes
- El Hospital Universitario de León apuesta por el abordaje multidisciplinar de la IC a través de las unidades especializadas y acoge esta iniciativa durante la I Jornada Leonesa de Insuficiencia Cardiaca para fomentar la prevención y los hábitos de vida saludables
- Según el estudio LEONIC, se estima que 8.000 leoneses padecen IC, un síndrome crónico que afecta a nivel físico, emocional, social, y laboral en los pacientes y es la primera causa de hospitalización en personas mayores de 65 años1
León, 29 de mayo de 2018 – El Hospital Universitario de León acoge el Museo de los Objetos Cotidianos’ en el marco de la celebración de la I Jornada Leonesa de Insuficiencia Cardiaca. La exposición itinerante de Novartis y Cardioalianza recorre los hospitales españoles concienciando sobre el impacto que ocasiona la insuficiencia cardíaca (IC) en la calidad de vida de los pacientes. Además de dar visibilidad a las implicaciones físicas y emocionales de la IC, la muestra tiene el objetivo de favorecer la prevención y fomentar hábitos cardiosaludables.
El doctor Felipe Fernández-Vázquez, jefe de Servicio de Cardiología del Complejo Asistencial Universitario de León (CAULE), subraya la importancia de concienciar sobre la IC, ya que “es un problema de salud pública importante y creciente en los países desarrollados, y el ampliamente reconocido envejecimiento de la población contribuye a la incidencia creciente de la misma. Afecta casi al 20% de pacientes mayores de 75 años y es la causa más frecuente de ingreso hospitalario en mayores de 65 años, con el importante coste sanitario que ello supone”.
El ‘Museo de los Objetos Cotidianos’ describe la realidad con la que conviven las personas con IC, sus familiares y sus cuidadores desde un punto de vista humano. A través de una serie de objetos cotidianos se narran las diferentes historias que se esconden detrás de la enfermedad, historias que los visitantes podrán escuchar a través de unas audioguías. Para la mayoría de la gente, estos objetos no significan nada más que lo que representan, pero para los pacientes de IC simbolizan los retos y dificultades a los que deben enfrentarse cada día tanto ellos mismos como su entorno.
En palabras del doctor Ignacio Iglesias Garriz, jefe de la Unidad de Imagen en el Servicio de Cardiología del CAULE, “el Museo de Objetos Cotidianos Novartis explica de manera sencilla los síntomas y el impacto de la IC. El reconocimiento precoz de los primeros signos de la enfermedad puede llevar a un diagnóstico más temprano y a la implantación de medidas de tratamiento que, además de aliviar sintomáticamente al paciente, pueden prolongar su expectativa de vida. Del mismo modo, la detección temprana de los síntomas en los pacientes crónicos reduce la probabilidad de ingreso hospitalario y de las complicaciones asociadas”.
Por su parte, la responsable de Relaciones con Pacientes del área Cardiovascular y Metabólica de Novartis, Josefina Lloret, afirma que “nuestro compromiso con los pacientes y con la sociedad va más allá del desarrollo de soluciones y tratamientos innovadores. Por este motivo, ponemos en marcha proyectos como el ‘Museo de los Objetos Cotidianos’, que nos permite, de la mano de la asociación de pacientes Cardioalianza, reflejar y transmitir el impacto de la enfermedad”.
La importancia de un abordaje multidisciplinar en la IC
El CAULE celebra la I Jornada Leonesa de Insuficiencia Cardiaca con el objetivo de proporcionar un punto de encuentro para los especialistas en cardiología de la provincia. Tal y como explica el doctor Fernández-Vázquez, “durante la jornada, los expertos en IC del CAULE tratarán el presente y futuro de esta enfermedad que se ha convertido en una epidemia. La puesta al día de nuevos sistemas organizativos, con el compromiso de la administración, facilitarán el abordaje transversal y multidisciplinar de esta patología, donde el paciente es el verdadero centro del proceso”.
Durante el encuentro, se ha presentado el estudio LEONIC, “el primer estudio que recoge las características epidemiológicas de la IC en el Área de Salud de León realizado en 2009 en el ámbito de la Atencion Primaria. El trabajo recoge datos como la prevalencia, los métodos diagnósticos empleados, sus presentaciones clínicas y los tratamientos administrados” apunta el doctor Miguel Ángel Rodríguez García, cardiólogo emérito del CAULE. El doctor Rodríguez señala que, “según el estudio, se estima que existen unos 8.000 leoneses con IC. En 2017 el Hospital Universitario de León registró 950 ingresos de pacientes con IC, y se realizaron 1.700 consultas en la Unidad de Insuficiencia Cardiaca”.
Otro de los puntos centrales de la jornada ha sido la importancia de las unidades de IC multidisciplinares, es decir, “el conjunto de especialistas médicos, de enfermería y otras áreas sanitarias que trabajan de forma coordinada para mejorar el pronóstico y calidad de vida de los pacientes con IC” explica el doctor Miguel Rodríguez Santamarta, coordinador de la Unidad Insuficiencia Cardiaca del Servicio de Cardiología del CAULE.
El cardiólogo argumenta que “en el manejo de la IC intervienen múltiples factores epidemiológicos, clínicos, terapéuticos y económicos, lo que hace necesario un abordaje integral en el que intervengan profesionales de diferentes disciplinas”. Asimismo, el doctor Rodríguez añade que “la complejidad de la IC hace necesaria la adición paulatina de muchos fármacos y la necesidad de un estrecho control clínico de los pacientes, para aumentar progresivamente las dosis sin descuidar los efectos secundarios, estrategia impensable en el entorno ambulatorio habitual”
Acerca de Novartis
Novartis AG (NYSE: NVS) proporciona soluciones innovadoras para el cuidado de la salud acordes con las necesidades de pacientes y sociedades. Con sede en Basilea, Suiza, Novartis dispone de una amplia cartera de productos para responder a estas necesidades: medicamentos innovadores, medicamentos genéricos y biosimilares que ayudan al ahorro de costes y cuidado de la visión. Novartis tiene posiciones de liderazgo a nivel mundial en cada una de estas áreas. En 2017, el Grupo logró una cifra de ventas de 49.100 millones de dólares USD e invirtió, aproximadamente, 9.000 millones de dólares USD en actividades de I+D. Las compañías del Grupo Novartis cuentan aproximadamente con 124.000 empleados. Los productos de Novartis se venden en aproximadamente 155 países de todo el mundo. Para más información, pueden visitarse las webs http://www.novartis.com y http://novartis.es/
Novartis está en Twitter. Síganos a través de @Novartis en http://twitter.com/novartis
Para contenido multimedia de Novartis, visite www.novartis.com/news/media-library
Para cuestiones sobre la web, por favor contacte con [email protected]
Referencias:
- Instituto Max Weber, Cardioalianza y Novartis. Valor Social de un abordaje ideal de la insuficiencia cardíaca. Madrid, 2017.