El Hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva acoge el Museo de los Objetos Cotidianos para concienciar sobre la insuficiencia cardíaca
- El ‘Museo de los Objetos Cotidianos. Latidos que te cambian la vida’ es la exposición itinerante de Novartis y Cardioalianza que recorre los hospitales españoles sensibilizando sobre el impacto que causa la insuficiencia cardíaca en la calidad de vida de los pacientes
- El Hospital Juan Ramón Jimenez de Huelva apuesta por el abordaje multidisciplinar de la IC a través de las unidades especializadas y acoge esta iniciativa para fomentar la prevención y los hábitos de vida saludables
- La IC es un síndrome crónico que afecta a nivel físico, emocional, social, y laboral en los pacientes y es la primera causa de hospitalización en personas mayores de 65 años1
Huelva, 19 de septiembre de 2018– Con el objetivo de dar visibilidad a la insuficiencia cardíaca (IC), el Hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva acoge desde el 18 hasta el 21 de septiembre la exposición itinerante el ‘Museo de los Objetos Cotidianos’. La muestra, puesta en marcha por Novartis y Cardioalianza, recorre los hospitales españoles concienciando sobre el impacto de la enfermedad en la calidad de vida de los pacientes. Además de dar visibilidad a las implicaciones físicas y emocionales de la IC, la iniciativa tiene el objetivo de favorecer la prevención y fomentar hábitos cardiosaludables.
El doctor José Morgado, responsable de la Unidad para Pacientes con Insuficiencia Cardiaca Grave del Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez, destaca la importancia de llevar a cabo iniciativas dirigidas a dar visibilidad al impacto de la enfermedad y apunta que “esta exposición de Novartis y Cardioalianza se integra en la jornada que se celebra hoy en el centro sobre IC, con diferentes actividades destinadas a clínicos y a pacientes para ahondar en la importancia de esta enfermedad y darla a conocer a la opinión pública”.
El ‘Museo de los Objetos Cotidianos’ describe la realidad con la que conviven las personas con IC, sus familiares y sus cuidadores desde un punto de vista humano. A través de una serie de objetos cotidianos se narran las diferentes historias que se esconden detrás de la enfermedad, historias que los visitantes podrán escuchar a través de unas audioguías. Para la mayoría de la gente, estos objetos no significan nada más que lo que representan, pero para los pacientes con IC simbolizan los retos y dificultades a los que deben enfrentarse cada día tanto ellos mismos como su entorno.
La responsable de Relaciones con Pacientes del área Cardiovascular y Metabólica de Novartis, Josefina Lloret, afirma que “nuestro compromiso con los pacientes y con la sociedad va más allá del desarrollo de soluciones y tratamientos innovadores. Por este motivo, ponemos en marcha proyectos como el ‘Museo de los Objetos Cotidianos’, que nos permite, de la mano de la asociación de pacientes Cardioalianza, reflejar y transmitir el impacto de la enfermedad además de fomentar la importancia de los hábitos saludables”.
Hacia un abordaje multidisciplinar de la IC
La IC es una enfermedad crónica, debilitante y potencialmente mortal que se produce cuando el corazón es incapaz de bombear la sangre suficiente para satisfacer las necesidades del organismo, provocando síntomas como la hinchazón, la falta de aire, la fatiga o la tos. Se trata de la principal causa de hospitalización en personas mayores de 65 años1 y se prevé que su incidencia aumente debido, entre otros factores, al envejecimiento de la población.
Además, la IC ocasiona un profundo impacto en la vida de quienes la padecen, tanto en el plano físico como en el plano emocional, social y profesional. El doctor Morgado explica que la IC requiere un abordaje y la colaboración entre diferentes profesionales sanitarios. El especialista asegura que “resulta fundamental el rol de la enfermería especializada que, de la mano de la Atención Primaria, lleva a cabo la educación integral con el paciente, haciéndole partícipe en el adecuado control de los factores de riesgo, que constituyen una parte fundamental del tratamiento”.
En este sentido, en el Hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva han puesto en marcha una Unidad para Pacientes con Insuficiencia Cardiaca Grave en el Hospital que, junto al trabajo de los profesionales de Atención Primaria, “ha supuesto un antes y un después en la calidad de vida de los pacientes con alto riesgo” ha indicado doctor Morgado.
Acerca de Cardioalianza
Cardioalianza es una asociación integrada por 14 organizaciones no lucrativas que agrupan a 51 asociaciones locales y más de 21.000 familias, con la misión de mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas con enfermedad cardiovascular. Tiene como visión ser la organización referente de los pacientes con enfermedades cardiovasculares -independiente y sostenible- y la representante de sus derechos y necesidades ante los agentes de interés implicados en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento para alcanzar una atención personalizada e integral.
Acerca de Novartis
Novartis AG (NYSE: NVS) proporciona soluciones innovadoras para el cuidado de la salud acordes con las necesidades de pacientes y sociedades. Con sede en Basilea, Suiza, Novartis dispone de una amplia cartera de productos para responder a estas necesidades: medicamentos innovadores, medicamentos genéricos y biosimilares que ayudan al ahorro de costes y cuidado de la visión. Novartis tiene posiciones de liderazgo a nivel mundial en cada una de estas áreas. En 2017, el Grupo logró una cifra de ventas de 49.100 millones de dólares USD e invirtió, aproximadamente, 9.000 millones de dólares USD en actividades de I+D. Las compañías del Grupo Novartis cuentan aproximadamente con 125.000 empleados. Los productos de Novartis se venden en aproximadamente 155 países de todo el mundo. Para más información, pueden visitarse las webs http://www.novartis.com y http://novartis.es/
Novartis está en Twitter. Síganos a través de @NovartisSpain
Para contenido multimedia de Novartis, visite www.novartis.com/news/media-library
Para cuestiones sobre la web, por favor contacte con [email protected]
Referencias:
- Instituto Max Weber, Cardioalianza y Novartis. Valor Social de un abordaje ideal de la insuficiencia cardíaca. Madrid, 2017.