El Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa acoge la exposición ‘M de Melanoma’ para concienciar sobre el cáncer de piel más agresivo
- ‘M de Melanoma’ es una iniciativa de Novartis Oncology y Melanoma España, con el aval de la Academia Española de Dermatología y Venereología y la colaboración del Grupo Español Multidisciplinar de Melanoma, para informar y sensibilizar a la población sobre el melanoma y el melanoma metastásico
- El melanoma es el tipo de cáncer de piel más agresivo que cada año afecta a unas 5.000 personas en España y es responsable de cerca de 1.000 muertes1. El melanoma metastásico, que se produce cuando el tumor avanza y se disemina a otras partes del cuerpo, tiene una tasa de supervivencia del 15% al 20% a los 5 años2
- La exposición, que ofrece a los visitantes las claves para conocer el melanoma y fomentar la importancia de la prevención y la detección precoz, estará abierta al público del 2 al 6 de julio en el vestíbulo de la entrada principal del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza
- Los expertos insisten en la importancia de desarrollar estrategias dirigidas a fomentar la importancia de la prevención y el diagnóstico precoz del melanoma con el fin de evitar el avance de la enfermedad
Zaragoza, 3 de julio de 2018 – El melanoma es el cáncer de piel más agresivo y su incidencia ha aumentado exponencialmente en los últimos años habiendo llegado a diagnosticarse 132.000 nuevos casos cada año en todo el mundo3 y unos 5.000 en España1. Con el objetivo de dar visibilidad a esta afección y fomentar su prevención, el Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza acoge durante toda la semana la exposición itinerante ‘M de Melanoma’ de Novartis Oncology y Melanoma España.

La iniciativa, que cuenta con el aval de la Academia Española de Dermatología y Venereología y la colaboración del Grupo Español Multidisciplinar de Melanoma, ofrece a los visitantes las claves para conocer el melanoma y el melanoma metastásico, su evolución, los factores de riesgo implicados en su desarrollo, así como la importancia de la prevención y la detección precoz. La muestra estará disponible al público del 2 al 6 de julio en el vestíbulo principal del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza.
Virginia Aznar, representante de la asociación de pacientes Melanoma España, explica que “para seguir avanzando en la mejora del pronóstico del melanoma, también son fundamentales las medidas de prevención y detección precoz. En Melanoma España trabajamos para dar apoyo a los pacientes con melanoma y sus familiares, pero también llevamos a cabo diferentes actividades de información y concienciación dirigidas a la población general, como ‘M de Melanoma’, con el objetivo de dar visibilidad a la enfermedad y fomentar el control de los factores de riesgo”.
‘M de Melanoma’ gira en torno a una exposición itinerante que invita a los visitantes a realizar un completo recorrido a lo largo de la guía básica que utilizan los expertos para detectar la existencia de riesgo de melanoma. Esta herramienta, basada en el ABCDE, ayuda a analizar el aspecto de los nevus o lunares de la piel atendiendo a los siguientes criterios: asimetría (A), bordes (B), color (C), diámetro (D) y evolución (E).
La muestra también acerca los conceptos clave que intervienen en el desarrollo de la enfermedad como las causas, factores de riesgo, incidencia, prevención y diagnóstico, además de mostrar de forma visual y detallada las distintas fases. A este respecto, la campaña ofrece contenidos interactivos y holográficos para explicar la progresión de la lesión y los diferentes estadios, que sirven para clasificar el melanoma en función del grosor y la diseminación del tumor.
Según la doctora Eva López, directora médica de Novartis Oncology, “nuestro compromiso por transformar y mejorar la calidad de vida de las personas con melanoma nos exige ir más allá del desarrollo de tratamientos innovadores. Por este motivo, impulsamos y apoyamos aquellas iniciativas que tengan el fin de atender las necesidades de los pacientes de forma integral, responder a sus dudas y proporcionar materiales y herramientas relacionados con el manejo de su propia enfermedad”.
Así, en el marco de la campaña, esta tarde en el salón de actos Antonio Millastre del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa tendrá lugar una sesión informativa dirigida a pacientes y familiares. El propósito de esta actividad es crear un foro abierto en el que todos los participantes puedan debatir sobre temas de interés en torno al melanoma y exponer sus experiencias y puntos de vista, de forma que se plantee un enfoque integral de la enfermedad.

Sobre el melanoma
El melanoma es un tipo de cáncer de piel que se genera a partir de los melanocitos, células que contienen un pigmento llamado melanina y son responsables del color cutáneo. A pesar de representar solamente el 4% de todos los tumores malignos de la piel4, se trata de la forma más agresiva ya que puede diseminarse de manera impredecible e involucrar otros órganos, siendo responsable del 80% de las muertes por cáncer de piel4 y causando cerca de 1.000 muertes cada año en España1.
A pesar de la alta tasa de mortalidad y del incremento del número de casos, la supervivencia a los 5 años del diagnóstico del melanoma ha aumentado un 92% con respecto a hace 40 años5, hecho que estaría relacionado con los avances en la detección precoz y en los tratamientos en las fases más avanzadas.
En palabras de la doctora Mónica Corral, oncóloga en el Servicio de Oncología del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa "Estamos viviendo el cambio de expectativas en el tratamiento del melanoma, con una terapia más individualizada, tanto en prevención para evitar que la enfermedad recurra como en el tratamiento de la enfermedad diseminada; alargando la supervivencia y mejorando la calidad de vida de nuestros pacientes".
Por su parte, la doctora Ana L. Morales Moya, dermatóloga en el Servicio de Dermatología del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, subraya que "el melanoma es uno de los tumores malignos cuya incidencia ha aumentado más rápidamente en los últimos años. La detección del melanoma en fases iniciales del desarrollo supone un cambio crucial en el pronóstico de la enfermedad, llegando a la curación en el 95 % de los pacientes. Por ello, desde la consulta de Dermatología de nuestro Hospital, al igual que desde la Academia Española de Dermatología y Venereología insistimos en la gran importancia de conocer los signos de sospecha de las lesiones cutáneas, así como los factores de riesgo individuales de la población y la prevención del melanoma".

Sobre Melanoma España
La asociación Melanoma España, establecida en diciembre de 2016, es el primer grupo de apoyo a los pacientes diagnosticados de melanoma. Nace de la colaboración de “Aim at Melanoma”, el grupo de especialistas de GEM y de un grupo de pacientes y familiares con el ánimo de formar un equipo de trabajo con y para los pacientes de Melanoma. La asociación está conectada a la red mundial de “Patient Advocates”, liderada por “Aim at Melanoma”, junto con las más importantes instituciones oncológicas a nivel internacional y una red de médicos especialistas en melanoma procedentes de todo el mundo. Más información sobre Melanoma España: www.melanomaespana.es
# # #
Referencias
- Euromelanoma.aedv.es. (2018). [online] Available at: http://euromelanoma.aedv.es/assets/descargas/Epidemiolog%C3%ADa%20del%20... [Accessed May 2018].
- Aimatmelanoma.net. (2018). AIM at Melanoma - Biopsia de la Piel. [online] Available at: http://www.aimatmelanoma.net/es/aim-for-answers/el-camino-a-obtener-un-d... [Accessed May 2018].
- World Health Organization. (2018). Skin cancers. [online] Available at: http://www.who.int/uv/faq/skincancer/en/index1.html [Accessed May 2018].
- Madrid.org. (2018). Cáncer de piel. Melanoma. - madrid.org - PortalSalud. [online] Available at: http://www.madrid.org/cs/Satellite?cid=1142558362067&pagename=PortalSalu... [Accessed May 2018].
- Seom.org. (2018). Los Avances en Melanoma. [online] Available at: http://www.seom.org/en/avances-melanoma [Accessed May 2018].