El equilibrio entre el ejercicio físico y el tratamiento farmacológico, clave para mejorar la calidad de vida de los pacientes con EspA-Ax
- Según el ‘Atlas de Espondiloatritis Axial en España 2017’, el ejercicio físico mejora de forma significativa el dolor, la actividad de la enfermedad, la situación funcional, la depresión, el sueño y la fatiga en EspA-ax
- Los pacientes jóvenes son quienes más utilizan los servicios del fisioterapeuta (47,3%), frente al 20% de pacientes mayores de 65 años
- Los tratamientos rehabilitadores y el ejercicio físico suponen un desembolso de 115 euros mensuales de media para los pacientes
Madrid, 21 de marzo de 2019 — El ‘Atlas de Espondiloartritis Axial en España 2017: radiografía de la enfermedad’ pone de manifiesto la importancia de las terapias rehabilitadoras y la actividad física en la recuperación de las personas con espondiloatritis axial (EspA-ax), una enfermedad inflamatoria crónica que afecta a la columna vertebral y a las articulaciones sacroilíacas, y que suele deteriorar progresivamente la calidad de vida al limitar la movilidad de los pacientes.
Elaborado por la Coordinadora Española de Asociaciones de Espondiloartritis (CEADE), la Universidad de Sevilla y el Instituto Max Weber, con la colaboración de la Sociedad Española de Reumatología (SER – grupo GRESSER-) y de Novartis, el estudio ha demostrado que la realización regular de ejercicio en pacientes con EspA-ax mejora de forma significativa el dolor, la actividad de la enfermedad, la situación funcional, la depresión, el sueño y la fatiga. Asimismo, puede prevenir el desarrollo de deformidades.
Píldora 6 - Las terapias rehabilitadoras en los pacientes con EA
Junto con el tratamiento farmacológico, las actividades rehabilitadoras son consideradas una parte importante de la terapia en EspA-ax, pero no todos los deportes resultan beneficiosos para los pacientes, y por ese motivo es necesario identificar los más adecuados. Así, actividades como el fútbol o el boxeo, propensas a las lesiones, deben ser evitadas. En cambio, se recomiendan los ejercicios que fomentan una buena postura, así como extender y girar el tronco, como el pilates o la natación.
Los tratamientos no farmacológicos más realizados por las personas con EspA-ax son los ejercicios de estiramiento, la fisioterapia, la natación, la gimnasia de mantenimiento, el pilates, la meditación y el yoga, entre otros. Asimismo, el Atlas recoge que el porcentaje de población con EspA-ax que realiza tratamientos complementarios (acupuntura 6,1% y homeopatía 3,0%) es mucho mayor que en el caso de la población general (0,9% 1,5%, respectivamente).
El informe pone de manifiesto que un tercio de los pacientes con EspA-ax ha realizado alguna visita al fisioterapeuta en el último año. De esta cantidad, el 38,4% son mujeres, frente al 28,2% de hombres. Teniendo en cuenta la edad de los pacientes, se observa que hasta el 47,3% de los jóvenes de entre 16 y 25 años han visitado al fisioterapeuta al menos una vez en los últimos doce meses, en contraposición al 20% de los mayores de 65 años.
El mayor inconveniente al que se enfrentan las personas con EspA-ax es que la mayoría de estos tratamientos complementarios o terapias rehabilitadoras no están cubiertas por la sanidad pública y, en la mayoría de las ocasiones, tampoco por los seguros privados, por lo que el paciente debe pagarlos de su bolsillo, realizando un gasto medio de 115 euros mensuales.
El estudio completo se encuentra disponible en: https://www.espondiloartritisaxial.org/atlas/
Acerca de CEADE
CEADE Representa y articula el trabajo conjunto del movimiento asociativo de pacientes con espondiloartritis, defendiendo sus derechos hasta conseguir la plena integración en la sociedad.
Está formada por 22 entidades de toda España y lleva más de 20 años trabajando con el objetivo de mejorar la coordinación del movimiento asociativo a nivel nacional e internacional, favorecer, atender y promocionar a las asociaciones de espondiloartritis en las diferentes actividades personales, familiares y sociales.
Colabora con entidades públicas y privadas cuya actividad está relacionada con los fines de la Coordinadora, para conseguir el apoyo en el impulso de la investigación, la capacitación de los profesionales sanitarios relacionados con la espondiloartritis y otros proyectos que permitan mejorar la atención de los pacientes con esta patología.
Para más información, pueden visitarse las webs https://www.espondiloartritisaxial.org/atlas/, www.espondilitis.es y www.espondiloartritisaxial.org
Facebook https://www.facebook.com/groups/spondilos/ con más de 2400 pacientes y profesionales online.
Acerca de GRESSER
El Grupo para el estudio de la Espondiloartritis de la Sociedad Española de Reumatología (GRESSER) está formado por un grupo de expertos en el campo de la espondiloartritis en España y fue constituido en 1999.
Misión de GRESSER
Promoción y desarrollo del estudio, manejo y tratamiento de las Espondiloartritis en España.
Objetivos de GRESSER
Estimular la investigación en el campo de las espondiloartritis, en cualquiera de sus modalidades: Básica, Epidemiológica, Metodológica, Clínica y Terapéutica.
Homogeneizar el manejo de las espondiloartritis en la práctica clínica.
Facilitar el diagnóstico precoz.
Mejorar la formación de especialistas y médicos generales.
Evaluar los tratamientos dirigidos a mejorar la evolución de la enfermedad y la calidad de vida de los pacientes.
Facilitar información a pacientes y asociaciones de enfermos de espondiloartritis.
Para más información, puede visitarse las web www.gresser.es
Acerca de Novartis
Novartis AG (NYSE: NVS) proporciona soluciones innovadoras para el cuidado de la salud acordes con las necesidades de pacientes y sociedades. Con sede en Basilea, Suiza, Novartis dispone de una amplia cartera de productos para responder a estas necesidades: medicamentos innovadores, medicamentos genéricos y biosimilares que ayudan al ahorro de costes y cuidado de la visión. Novartis tiene posiciones de liderazgo a nivel mundial en cada una de estas áreas. En 2017, el Grupo logró una cifra de ventas de 49.100 millones de dólares USD e invirtió, aproximadamente, 9.000 millones de dólares USD en actividades de I+D. Las compañías del Grupo Novartis cuentan aproximadamente con 125.000 empleados. Los productos de Novartis se venden en aproximadamente 155 países de todo el mundo. Para más información, pueden visitarse las webs http://www.novartis.com y http://novartis.es/
Novartis está en Twitter. Síganos a través de @NovartisSpain
Para contenido multimedia de Novartis, visite www.novartis.com/news/media-library
Para cuestiones sobre la web, por favor contacte con [email protected]
# # #
- Sociedad Española de Reumatología. Guía de Práctica Clínica Para el Tratamiento de la Espondiloartritis Axial y la Artritis Psoriásica. Espoguía; 2015. URL disponible en: http://www.ser.es/wp-content/uploads/2016/04/GPC_-Tratamiento_EspAax_APs_DEF.pdf (PDF 5.965 KB)