Novartis presenta la campaña ‘La Sangre es lo que nos mueve’, una iniciativa para informar y concienciar sobre la hematología y las enfermedades de la sangre
- ‘La Sangre es lo que nos mueve’ es una iniciativa de Novartis Oncology con el aval de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) y la Asociación Española de Afectados de Linfoma, Mieloma y Leucemia (AEAL).
- La exposición, que estará abierta al público los días 4 y 5 de octubre en la explanada central del Centro Comercial Príncipe Pío, revisa los principales aspectos de la hematología, el papel del hematólogo y acerca los conceptos clave que intervienen en el desarrollo de las posibles enfermedades.
- Las enfermedades hematológicas se basan en un mal funcionamiento de las células madre hematopoyéticas y afectan a la sangre, médula ósea y células del sistema inmune. Estas patologías pueden presentarse a cualquier edad y, algunas de ellas, pueden llegar a ser muy graves.
Madrid, 04 de octubre de 2019 - Novartis Oncology, con el aval de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) y la Asociación Española de Afectados de Linfoma, Mieloma y Leucemia (AEAL), han puesto en marcha la exposición ‘La Sangre es lo que nos mueve’ en el marco de la campaña ‘Compromiso Sin Límites en Hematología’; con el objetivo de dar a conocer qué es la hematología, cuál es el papel del hematólogo y la importancia de sensibilizar alrededor de las diferentes enfermedades de la sangre y concienciar acerca de su impacto.
La exposición, que estará abierta al público los días 4 y 5 de octubre de 11:00h a 20:00h en la explanada central del Centro Comercial Príncipe Pío, invita a los visitantes a realizar un completo recorrido a lo largo de los principales aspectos de la hematología y acerca los conceptos clave que intervienen en el desarrollo de las posibles enfermedades como las causas, factores de riesgo, además de mostrar de forma visual y detallada los distinto tipos de patologías hematológicas y sus características.
En palabras de Begoña Barragán, presidenta del Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC) y presidenta de la Asociación Española de Afectados por Linfoma, Mieloma y Leucemia (AEAL), “La Sangre es lo que nos mueve tiene como objetivo dar respuesta a la necesidad que existe de informar debidamente a la población general sobre las diferentes enfermedades de la sangre y su gran impacto en pacientes, familias y cuidadores. Asimismo, a través de iniciativas como estas, desde AEAL, tenemos el compromiso de llegar a la mayor cantidad de población posible y tratamos de dar cobertura a todas las necesidades individuales que nos demandan las personas que se acercan a nosotros.”

La muestra también ofrece contenidos de realidad virtual para explicar las características y componentes de la sangre, a través del vídeo en 3D ‘Viaje a través de la sangre’ de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH). Además, cuenta con un espacio dedicado a los más pequeños donde podrán participar en diversos talleres y aprender sobre la sangre de una forma lúdica.
Esta iniciativa forma parte del compromiso que Novartis Oncology mantiene con la investigación y el desarrollo de soluciones innovadoras capaces de transformar el pronóstico y mejorar la calidad de vida de los pacientes con enfermedades hematológicas. En palabras de la Doctora Eva López, Directora Médica de Novartis Oncology: “Estas patologías son uno de nuestros principales focos de investigación, por ello, contamos con un área específica centrada en el desarrollo de soluciones que den respuesta a necesidades médicas no cubiertas en el ámbito de la hematología e impulsamos y apoyamos iniciativas que tengan el fin de concienciar e informar a la población, así como proporcionar materiales y herramientas con las que conocer las implicaciones de estas patologías”.
Avances y retos en el ámbito de la hematología en las enfermedades de la sangre
La hematología es la especialidad médica que estudia y trata los trastornos de la sangre y los órganos que participan en su producción. Así, las enfermedades hematológicas se basan en un mal funcionamiento de las células madre hematopoyéticas y afectan a la sangre, médula ósea y células del sistema inmune. Estas patologías pueden presentarse a cualquier edad y, algunas de ellas, pueden llegar a ser muy graves.
Según indica el doctor Ramón García Sanz, jefe de sección en el Servicio de Hematología del Hospital Universitario de Salamanca y presidente electo de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia: “La hematología tiene un amplísimo campo de acción, que va desde enfermedades relativamente simples y altamente frecuentes como la anemia ferropénica, a otras tan específicas y raras como las leucemias infantiles. Además, incluye también procedimientos diagnósticos y terapéuticos muy diversos, unos muy utilizados como los estudios de coagulación, el hemograma o la transfusión y otros de alta complejidad como la citometría de flujo o el trasplante alogénico”.
Aunque el campo de la hematología sea tan amplio, las enfermedades que centran gran parte del trabajo del hematólogo, y por las que son más conocidos, son las patologías malignas, como el cáncer de la sangre o como las llamadas Hemopatías Malignas, es decir las leucemias, los linfomas, el mieloma y los síndromes mielodisplásicos. “Estos procesos tumorales ocupan la posición número 3 en el ranking del cáncer por detrás de los procesos malignos de pulmón y mama. Según datos del SEER americano, se estima que unos 215.000 norteamericanos tendrán alguna hemopatía maligna en 2019. Traducido a nuestro país, eso significa que más de 30.000 españoles tendrá un cáncer de la sangre y requerirán la ayuda de los hematólogos, un reto que nuestra especialidad afronta con un gran espíritu de servicio” asegura el doctor García.
En este sentido, su manejo presenta diversos retos, tanto por su variedad como por capacidad de afectar a diversos órganos y sistemas. Sin embargo, en los últimos 20 años ha habido grandes avances en el diagnóstico y tratamiento. Según reconoce el doctor Jorge Sierra, jefe del Servicio de Hematología del Hospital Universitario de la Santa Creu i Sant Pau y presidente de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia, “en los últimos años hemos mejorado las técnicas para el diagnóstico, particularmente de citometría de flujo y moleculares, y gracias a la secuenciación genómica de nueva generación se ha permitido conocer mejor la biología de las enfermedades, para establecer el pronóstico e identificar dianas celulares para el tratamiento dirigido”.
Todo ello ha mejorado el abordaje de estas patologías, de modo que se han perfeccionado y personalizado los tratamientos. Al respecto doctor Sierra destaca “se ha dado lugar a grandes avances también en el tratamiento con quimioterapia, inmunoterapia, trasplante hematopoyético y terapia celular, sin olvidar los nuevos anticoagulantes y las mejoras en la terapia de la hemofilia. Sin embargo, debemos seguir trabajando para desarrollar nuevas combinaciones de terapias innovadoras y extender la utilización de nuevas formas de inmunoterapia y de terapia génica”.
Sobre la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH)
La SEHH es una sociedad científica cuyo fin es la promoción, desarrollo y divulgación de la integridad y contenido de la especialidad de Hematología y Hemoterapia en sus aspectos médicos, científicos, organizativos, asistenciales, docentes y de investigación. La hematología como especialidad abarca todos los aspectos relacionados con la fisiología de la sangre y los órganos hematopoyéticos, el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades benignas y malignas de la sangre, el estudio del sistema de hemostasia y coagulación, y todos los aspectos relacionados con la medicina transfusional, incluyendo el trasplante de progenitores hematopoyéticos. La función profesional del hematólogo cubre todas las vertientes del ejercicio de la especialidad.
La SEHH, que ha cumplido 60 años, es hoy día una organización con importante repercusión científica. Muchos de los más de 2.600 profesionales que la forman son figuras internacionalmente reconocidas y contribuyen a que la Hematología sea una de las partes de la medicina española con más prestigio en el exterior. La obstaculización del progreso de la ciencia y de la excelencia en la atención médica, mediante la implantación de medidas de corte economicista o que tratan de disgregar la especialidad y de romper la unidad funcional que requiere la atención del paciente hematológico, es un asunto que preocupa de manera particular a la SEHH. La Sociedad considera que para una óptima atención de los pacientes es imprescindible contar con acceso a los avances médicos, fomentar la investigación y disponer de especialistas bien formados y altamente calificados en el manejo de las enfermedades hematológicas.
Sobre la Asociación Española de Afectados por Linfoma, Mieloma y Leucemia (AEAL)
AEAL fue constituida por pacientes, el 8 de octubre de 2002. Los objetivos de AEAL son la formación, información y apoyo a los afectados por enfermedades oncohematológicas.
AEAL tiene ámbito nacional, pertenece al GEPAC (Grupo Español de Pacientes con Cáncer), FEP (Foro Español de Pacientes) y es miembro de pleno derecho y representante en España de las organizaciones internacionales ECPC (European Cancer Patient Coalition), LC (Lymphoma Coalition) y Alianza Latina, compartiendo sus mismos objetivos y colaborando activamente en proyectos y reuniones nacionales e internacionales.
Acerca de Novartis
Novartis está reimaginando la medicina con el fin de mejorar y prolongar la vida de las personas. Como compañía líder mundial en desarrollo de medicamentos, utilizamos la innovación basada en la ciencia y las tecnologías digitales para crear tratamientos transformadores en áreas con necesidades médicas importantes. En nuestra misión de descubrir nuevos medicamentos, nos situamos entre las mejores compañías a nivel mundial en términos de inversión en investigación y desarrollo. Los productos de Novartis llegan a más de 750 millones de personas a nivel global y nos esforzamos en encontrar innovadoras vías para expandir el acceso a nuestros tratamientos. Más de 108.000 personas de más de 140 nacionalidades trabajan en Novartis a nivel mundial. Descubre más en http://www.novartis.com
Novartis está en Twitter. Regístrese para seguir a @Novartis en http://twitter.com/novartis, a @NovartisNews para obtener las últimas actualizaciones de noticias y medios en https://twitter.com/novartisnews y a @NovartisCancer en https://twitter.com/NovartisCancer
Para consultar el contenido multimedia de Novartis, visite www.novartis.com/news/media-library
Para formular preguntas sobre el sitio web o la necesidad de registro, póngase en contacto con [email protected]
# # #