Oct 30, 2020
  • El V Programa Experto en Política Sanitaria y Economía de la Salud de la UPF-CRES ha puesto de manifiesto la importancia de fomentar la simbiosis entre ciencia y gestión pública a la hora de tomar decisiones en el ámbito sanitario.
  • La aplicación de los resultados del análisis masivo de datos sobre las decisiones se extiende desde el trato directo con cada paciente y su diagnóstico a las políticas sanitarias que definen el escenario de todos los procesos asistenciales.

Barcelona, 30 de octubre de 2020 – La coyuntura sociosanitaria generada por la pandemia y su convergencia con los avances biomédicos y tecnológicos han puesto el punto de mira en la urgente necesidad de aplicar el análisis de datos para mejorar la toma de decisiones en el sector sanitario. Esta ha sido una de las conclusiones del V Programa Experto en Política Sanitaria y Economía de la Salud de la Universidad Pompeu Fabra (UPF), celebrado del 27 al 29 de octubre.

En la quinta edición de estas jornadas, la UPF y el Centre de Recerca en Economía i Salut (CRES) han reunido a expertos en política sanitaria y economía de la salud de las diferentes comunidades autónomas y de otros sistemas sanitarios internacionales para reflexionar en torno al valor de las estrategias de análisis en los procesos de decisiones en salud.

La importancia de fomentar la simbiosis entre la ciencia y la gestión pública se ha hecho con el protagonismo del foro que, por quinto año consecutivo, ha contado con el apoyo de la Conselleria de Salut de las Islas Baleares y con la colaboración de Novartis. Una simbiosis que, según los expertos, no siempre debe fundamentarse en modelos estadísticos complejos para analizar datos, sino que por medio de la tecnología es posible facilitar la labor de toma de decisiones a los profesionales sanitarios, especialmente ante situaciones de sobrecarga asistencial como la causada por la pandemia.

Guillem López-Casanovas, director del CRES y catedrático de Economía de la UPF, ha analizado en la sesión inaugural las cifras y datos relativos a la crisis sanitaria que han influido en la gestión y que han resultado en un sobreesfuerzo por parte de los sanitarios a la hora de enfrentarse a su trabajo.

En esta misma línea, Marta Moreno, Directora de Relaciones Institucionales del Grupo Novartis España, ha explicado los esfuerzos de la compañía por facilitar el acceso de los pacientes crónicos a su atención y tratamiento “mediante el desarrollo de herramientas tecnológicas como el big data, los modelos predictivos para el diagnóstico y el tratamiento, la telemedicina o el home delivery” como soluciones ante tal sobrecarga.

De este modo, la primera jornada del programa se ha dedicado a la importancia de la interpretación de los datos y su síntesis en políticas de salud, donde Beatriz González López-Valcárcel, Catedrática de Métodos Cualitativos en la Universidad de Las Palmas, ha destacado la importancia de evaluadores independientes como agentes críticos en la toma de decisiones. Mientras, Judit Vall Castelló, Investigadora en el CRES, ha expuesto dos investigaciones que analizan los datos sobre la capacidad de los profesionales en encajar el choque de demanda del coronavirus y cómo ha afectado a sus límites y compromisos éticos.

Por su parte, Karla Hernández Villafuerte, Investigadora en el Centro Alemán de Investigación Oncológica, y Mireia Jofre Bonet, Directora de Investigación y vicepresidenta de la Office of Health Economics de Reino Unido, han presentado el primer planteamiento que se dio a la crisis de la COVID-19 en otros países europeos, que aunque se vieron menos impactados por la pandemia debieron asumir nuevos enfoques y reformulaciones en sus modelos sanitarios y de toma de decisiones para enfrentarse al virus, desde el trabajo de evaluación de la efectividad alemana, hasta la limitación de recursos humanos en Reino Unido causado por el Brexit.

La aplicación de los resultados del análisis masivo de datos en la adopción de medidas en el ámbito de la salud se extiende a todas las áreas que componen la gestión sanitaria, desde el trato directo con cada paciente y su diagnóstico, a las políticas sanitarias que definen el escenario de todos los procesos asistenciales, pasando por el gasto hospitalario del Sistema Nacional de Salud. Ángel Sánchez Aristi y Antonio Picón Macías, representantes de AIReF, han presentado su último estudio, en el que se recogen las deficiencias de la política sanitaria que ha demostrado la crisis sanitaria y propone fomentar la inversión tecnológica para equilibrar las diferentes comunidades autónomas y alcanzar la media de equipos de alta tecnología del resto de países de la OCDE.

En la última mesa, se han dado cita representantes de diferentes comunidades autónomas que han planteado las diferentes posibilidades que aporta el análisis de datos para la elaboración de modelos diagnósticos y de seguimiento de resultados, permitiendo la implementación de medidas enfocadas a mejorar tanto el abordaje terapéutico como la gestión sanitaria.

Precisamente el análisis de datos y la predicción “son inherentes a la ciencia y la medicina”, especialmente en un contexto de revolución biomédica y tecnológica, ha recordado José Marcilla, director general de Novartis Oncology, quien ha añadido que “la secuenciación del genoma nos ha permitido generar miles de terabytes de información cuya interpretación nos llevará a conocer mucho más acerca de las enfermedades”. Y aunque “la tecnología y el análisis de datos puede parecer una realidad fría que nos aleja de las personas, la realidad es que es un medio para poder afrontar cada caso de un modo único”. “Cada dato es una característica diferenciadora que nos permite, ante todo, tomar mejores decisiones”, ha explicado Marcilla haciendo hincapié en la aplicación de estos análisis en tratamientos adaptados a cada paciente.

La quinta edición del programa fue clausurada por Patricia Gómez i Picard, Consejera de Salud del Gobierno Balear, que apostó por la colaboración y la puesta en común de conocimiento para poder optimizar la toma de decisiones sanitarias, interconectando las diferentes áreas de desarrollo y las capacidades tecnológicas y de interpretación de datos. Los expertos han concluido así que la urgencia generada por la pandemia supone una vía de no retorno para el desarrollo y la aplicación de tecnología de datos en la toma de decisiones.