La digitalización en Atención Primaria, clave para optimizar el proceso asistencial y racionalizar el conjunto del sistema sanitario
- La integración de las nuevas tecnologías y las herramientas digitales en la investigación, la docencia y la labor diaria de los médicos de familia ha centrado el debate durante el 18 Aniversario de la Cátedra UAB-Novartis.
- Los expertos han puesto de manifiesto las oportunidades que ofrece la digitalización para potenciar la investigación en Atención Primaria, así como para favorecer una asistencia más ágil, una optimización de los recursos y un abordaje multidisciplinar del paciente
- La Cátedra UAB-Novartis se inició en 2001 con el objetivo de promover la docencia y la investigación en el campo de la Medicina de Familia y de la Atención Primaria desde el ámbito universitario
Barcelona, 1 de diciembre de 2019 – La Real Academia de Medicina de Cataluña ha acogido el 18º aniversario de la Cátedra UAB-Novartis de Docencia e Investigación en Medicina de Familia y Atención Primaria. El encuentro, organizado por Novartis y la Universidad Autónoma de Barcelona, ha puesto el foco en el impacto de la digitalización en la especialidad, un factor que está contribuyendo a optimizar la labor investigadora y asistencial de estos profesionales.
El director de la Cátedra, el doctor Xavier Mundet, asegura que “la Medicina de Familia es el pilar estructural del sistema sanitario, y la incorporación de las nuevas tecnologías y herramientas digitales en la actividad diaria de estos profesionales es fundamental para ofrecer una mejor atención a la población y racionalizar el conjunto del sistema sanitario”.
Por su parte, Concha Marzo, directora de Relaciones Institucionales del Grupo Novartis, ha querido destacar el entusiasmo de la compañía con la Cátedra: “nos sentimos profundamente orgullosos de llevar tantos años colaborando con la Universidad Autónoma de Barcelona y siendo parte activa en la formación de los profesionales de Atención Primaria, piedra angular de nuestra sanidad. En Novartis tenemos el propósito de reimaginar la medicina, y queremos contribuir a la integración de la revolución digital en nuestro sector para hacer frente a los grandes desafíos sanitarios y dar respuesta a las necesidades cambiantes de los pacientes y de las sociedades de todo el mundo”.
El encuentro ha reunido a expertos en la gestión y la atención sanitaria, quienes han debatido sobre las principales implicaciones de la transformación digital en los diferentes niveles: desde la interacción diaria con el paciente, hasta el manejo de ingentes cantidades de datos clínicos y su canalización hacia la investigación.
El doctor Mundet explica que “la implementación de las nuevas tecnologías en Atención Primaria nos ha permitido ampliar nuestro campo de acción en la investigación, pasando de una actividad basada en estudios observacionales o de campo, con recursos algo más limitados, a una investigación realizada a partir de grandes bases de datos, con muestras mucho más amplias y, por tanto, con unos resultados más representativos”.
Por otro lado, la práctica clínica también está experimentado una importante transformación: “la digitalización de la historia del paciente y la consolidación de nuevas vías de comunicación y recogida de información están cambiando la forma en la que interactuamos, tanto entre médicos y pacientes, como entre los diferentes profesionales sanitarios”, apunta el doctor Mundet. Asimismo, añade que “si bien la visita presencial debe mantenerse como la base de la atención y seguimiento del paciente, los nuevos canales deben ser complementarios para favorecer una asistencia más ágil, una optimización de los recursos y un abordaje multidisciplinar”.
Tras el debate se han presentado algunos de los estudios y trabajos llevados a cabo con la colaboración de la Cátedra UAB-Novartis en los que la digitalización ha tenido un papel fundamental, como la base de datos de retinografías de Cataluña, que tiene el objetivo de mejorar el manejo de la retinopatía diabética desde la Atención Primaria.

18 años poniendo en valor la Medicina de Familia y la Atención Primaria
La cátedra Novartis-UAB, que proporciona apoyo a la formación de grado universitario de 300 estudiantes y ha contribuido con 150 investigadores desde su inicio, tiene el objetivo de promover la docencia y la investigación en las áreas de la Medicina de Familia y la Atención Primaria dentro de la Universidad.
En estos 18 años de Cátedra, la evolución del programa ha sido constante, en paralelo con la propia evolución del entorno sanitario, en general, y de la especialidad de Medicina de Familia, en particular, así como del mayor reconocimiento que esta última ha ido experimentando. El doctor Mundet explica que “nos hemos intentado adaptar a las necesidades de médicos, investigadores y docentes, potenciando la investigación, y aumentando exponencialmente, tanto a nivel cualitativo como cuantitativo, el número de estudios y trabajos en los que hemos participado”.
El director de la Cátedra UAB-Novartis, también ha querido destacar las ventajas que aporta la digitalización al ámbito de la docencia, “introduciendo nuevas formas de aprendizaje, como la simulación clínica, y nuevas formas de evaluación y de comunicación con los alumnos. Esperamos seguir contribuyendo a la excelencia de la especialidad a través de una Cátedra cada vez más conectada con el médico de Atención Primaria y con las nuevas tecnologías”.
# # #
Acerca de Novartis
Novartis está reimaginando la medicina con el fin de mejorar y prolongar la vida de las personas. Como compañía líder mundial en desarrollo de medicamentos, utilizamos la innovación basada en la ciencia y las tecnologías digitales para crear tratamientos transformadores en áreas con necesidades médicas desatendidas. En nuestra misión de descubrir nuevos medicamentos, nos situamos entre las mejores compañías a nivel mundial en términos de inversión en investigación y desarrollo. Los productos de Novartis llegan a más de 750 millones de personas a nivel global y nos esforzamos en encontrar innovadoras vías para expandir el acceso a nuestros tratamientos. Más de 105.000 personas de más de 140 nacionalidades trabajan en Novartis a nivel mundial. Descubre más en https://www.novartis.com/
Novartis está en Twitter. Síganos a través de @NovartisSpain
Para contenido multimedia de Novartis, visite www.novartis.com/news/media-library
Para cuestiones sobre la web, por favor contacte con [email protected]
# # #