Jun 09, 2021
  • Políticos y expertos coinciden en la necesidad urgente de reformar las infraestructuras sanitarias, aumentar la formación e impulsar la medicina nuclear para avanzar en la lucha contra el cáncer, ante el aumento de su uso mediante las terapias dirigidas
  • Así se desprende del primer consenso multidisciplinar para la planificación de las terapias dirigidas con radioligandos en España, elaborado por expertos en oncología, medicina nuclear, investigadores, pacientes, enfermería, directivos y expertos en planificación sanitaria, presentado con el apoyo de representantes políticos

Madrid, España, 9 de junio, 2021 - Las instalaciones y equipamientos en España para la terapia oncológica en medicina nuclear están entre los más obsoletos de Europa, a pesar de que su uso se está consolidando como parte fundamental en el tratamiento de varios tumores. Esta tajante conclusión se desprende del documento de consenso sobre “Terapias Dirigidas con Radioligandos en Oncología”, elaborado por un grupo de expertos conformado por representantes de las principales sociedades médicas y organizaciones en oncología, medicina nuclear, investigadores, pacientes, enfermería, directivos y expertos en planificación sanitaria.

En este documento, que supone el primer consenso multidisciplinar sobre terapias en medicina nuclear en España, se recogen propuestas de acción concretas para impulsar cambios en las políticas en oncología, tras el análisis realizado por el grupo de expertos de los retos a los que se enfrenta esta práctica clínica. Según los especialistas, estas terapias dirigidas constituyen un nuevo paradigma en la oncología, que “por su naturaleza y características exigen una urgente planificación específica”.

“La sobrecarga de nuestros servicios es notable a pesar de que hoy en día estas terapias se utilizan principalmente para tumores raros”, afirma el Dr. Joan Castell, presidente de la Sociedad Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular. “En un futuro muy próximo, cuando estos tratamientos en auge comiencen a usarse en tumores más prevalentes, el colapso será absoluto”, añade. Así lo confirma el Dr. Miguel Ángel Climent, oncólogo e investigador de cáncer de próstata en el Grupo Español de Oncología Genitourinaria (SOGUG): “Si bien estamos pendientes de recibir resultados de los ensayos clínicos en marcha, los avances en el uso terapéutico de radioligandos en el cáncer de próstata son prometedores, y esperamos que nuestro sistema sea capaz de cubrir la demanda una vez demostrada su eficacia”.

Las terapias dirigidas con radioligandos (o RLT, por sus siglas en inglés) consisten en administrar un compuesto constituido por una molécula de precisión que se une a la célula tumoral, el ligando, y por una partícula radioactiva terapéutica, el radioisótopo, que permite la administración de radiación de forma selectiva en el tumor, limitando el daño al tejido normal circundante. Con esta estrategia, obtenemos grandes resultados con muy reducida toxicidad y sin detrimento de la calidad de vida en pacientes con tumores neuroendocrinos gastroenteropancreáticos avanzados”, afirma la Dra. Ana Custodio, vocal del Grupo Español de Tumores Neuroendocrinos y Endocrinos. Para Blanca Guarás, paciente de cáncer neuroendocrino y presidenta de la asociación NET España, el acceso a estas terapias innovadoras es una necesidad vital, ya que “representa un avance importante en la terapia personalizada que para nosotros supone un alto beneficio clínico en términos de supervivencia y calidad de vida, sin alternativas comparables”. Según Guarás, “es urgente que todos los agentes implicados trabajemos juntos para eliminar las barreras geosanitarias y tender puentes, con el fin de que todos los pacientes tengamos las mismas oportunidades en calidad asistencial y acceso a las RLT”.

Los expertos tienen claro cuáles son estas barreras. “El aumento de la capacidad hospitalaria a través de infraestructuras y equipos adecuados, el mayor conocimiento y formación de profesionales, pacientes y directivos de la salud, y la mejora de la ruta asistencial e integración de la medicina nuclear en los equipos multidisciplinares son elementos indispensables de una planificación adecuada para estas terapias”, resume Manuel Cervera, expolítico y sanitario valenciano que forma parte de los autores del consenso. Junto con el también expolítico y experto en salud pública José Martínez Olmos, ambos reconocen la necesidad de que los decisores sanitarios conozcan esta situación de primera mano y abran la puerta a examinar junto con las sociedades científicas y los grupos de pacientes la problemática actual. “La solución a esta situación solo puede pasar por un diálogo amplio entre todos los afectados y la administración”, concluye Martínez Olmos.

Equipos especializados obsoletos y desigualdades territoriales

Los escáneres para tomografía por emisión de positrones (PET) instalados en España son los segundos más obsoletos de Europa, según un informe reciente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal. En opinión del Dr. Castell, “la mayoría de equipamientos y salas de terapia nuclear actuales fueron originalmente diseñadas para el tratamiento del cáncer de tiroides y se han quedado obsoletas. Hoy en día, las necesidades terapéuticas han aumentado, pero también ha avanzado el uso eficiente de estos recursos y es comparativamente mucho más eficiente invertir en estos espacios que hace décadas”. Por otro lado, la distribución entre Comunidades Autónomas preocupa a los expertos, ya que “en lugares como Asturias, Madrid o Navarra se dispone de una sala para tratamiento por cada 250.000 habitantes, mientras que en Murcia o Cataluña cada sala cubre de media a 700.000 personas”.

Mientras los servicios hospitalarios esperan a poder recibir las mejoras necesarias, animados por la oportunidad que suponen los fondos de recuperación europeos, los directivos de hospital demandan asimismo una coordinación óptima de los recursos ya existentes. “Esta coordinación se puede llevar a cabo a través de un trabajo en red en materia de cáncer” afirma la Dra. Dulce Ramírez, vicepresidenta primera de la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA). “El establecimiento de mecanismos de coordinación entre hospitales de distintos niveles, entre ámbitos asistenciales y la colaboración público-privada pueden ayudar a aprovechar todas las infraestructuras disponibles para cubrir el aumento de demanda en estas terapias”. “La profesionalización de los directivos de la salud supone un valor añadido para el desarrollo de este objetivo”, concluye.

Conocimiento y equipos multidisciplinares, asignaturas pendientes

La disponibilidad de profesionales sanitarios suficientes para el desarrollo de estas prácticas, así como el conocimiento por parte de todos los profesionales involucrados en el tratamiento del cáncer, es otro de los puntos clave identificados por los expertos. La enfermería también reclama su papel: “hoy en día, todavía no disponemos de una formación lo suficientemente especializada en enfermería radiológica”, recuerda Antonio Hernández, presidente de la Sociedad Española del ramo. “El reconocimiento de la especialidad en el área médico-quirúrgica está en proceso, pero debe acompañarse de formación continuada y de una verdadera integración con el resto de equipos en cáncer”.

Para el Dr. Álvaro Rodríguez-Lescure, presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica, la integración de los equipos multidisciplinares en el tratamiento del cáncer es una tarea fundamental en la que se ha progresado en gran medida en los últimos años. No obstante, advierte: “el impulso de los comités de tumores debe venir acompañado de la posibilidad de que todos los profesionales dispongan de más tiempo de atención para estas tareas”.

El impulso del Plan Europeo Contra el Cáncer

De hecho, la constitución e impulso de los comités de tumores “ya está dentro de los objetivos de la nueva Estrategia en Cáncer del Sistema Nacional de Salud y debe desarrollarse de manera prioritaria”, en palabras del Coordinador de esta Estrategia, el Dr. Josep Maria Borràs, quien expresa la firme voluntad de que la nueva estrategia esté totalmente alineada con el nuevo Plan de Cáncer Europeo, presentado en febrero de este mismo año por la Comisión Europea. Este plan europeo incluye entre sus primeras acciones una Agenda Estratégica para las Aplicaciones Médicas de las Radiaciones Ionizantes (Samira) sobre tecnología radiológica y nuclear, que aborda varias cuestiones planteadas también en el documento de consenso español.

Sin embargo, algunas voces critican que la nueva Estrategia en Cáncer del SNS no esté enteramente alineada con estos objetivos europeos. “La estrategia española pretende cumplir con las recomendaciones del plan europeo, el cual incluye un plan de acción en medicina nuclear y, sin embargo, no contempla nada en relación con el uso terapéutico de esta disciplina ni ha tenido en cuenta a expertos en medicina nuclear para su elaboración”, subraya el médico y portavoz de sanidad del Grupo Popular en el Senado, Antonio Alarcó. “Sabemos que la estrategia española llevaba en elaboración varios años y su finalización ha sido coincidente con el plan europeo, pero esto supone una oportunidad perdida para que España lidere en estas tecnologías y el Ministerio de Sanidad debería revisarlo urgentemente”. Así lo expresó Alarcó, respaldado por la diputada popular Elvira Velasco, durante la presentación pública del documento de consenso, que supuso un punto de encuentro entre todos los expertos y representantes políticos de principales grupos parlamentarios para analizar el estado actual de las políticas sanitarias y las posibles soluciones.

Para el senador Manuel Escarda, del Grupo Socialista, “existen varias vías para poder planificar estas necesidades de manera sosegada, incluyendo en el marco de la futura Estrategia de Medicina Personalizada”. El Ministerio de Sanidad ya ha comenzado la elaboración del nuevo Plan de Renovación de Tecnologías Sanitarias del SNS, el cual, según la portavoz de sanidad socialista Ana Prieto, “está dotado de cuatrocientos millones de euros provenientes de los fondos de recuperación europeos, tal y como se aprobó en los Presupuestos Generales del Estado”. Por su parte, para el portavoz de sanidad de Ciudadanos Guillermo Díaz, “cualquier planificación futura para resolver este problema y convertir a España en un líder en oncología debe pasar por la equidad entre todas las Comunidades Autónomas”. En este sentido, Begoña Barragán, presidenta del Grupo Español de Pacientes con Cáncer, zanjó: “la investigación en oncología ha logrado avances sustanciales, pero de nada sirve si no podemos facilitárselos a toda la población, vivan donde vivan, y para ello debemos ser capaces de colaborar entre todos, autoridades, expertos y pacientes”.

El documento de consenso en terapias dirigidas con radioligandos, que recoge el análisis de la situación actual y ofrece varias propuestas de acción, ha sido impulsado con el apoyo de Advanced Accelerator Applications y elaborado por representantes de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), la Sociedad Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular (SEMNIM), el Grupo Español de Tumores Neuroendocrinos y Endocrinos (GETNE), el Grupo Español de Oncología Genitourinaria (SOGUG), la Sociedad Española de Enfermería Radiológica (SEER), la Asociación de Pacientes con Tumores Neuroendocrinos de España (NET España), el Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC) y la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA), junto con los expertos en planificación sanitaria Manuel Cervera y José Martínez Olmos.

Acerca de Advanced Accelerator Applications S.A.

Advanced Accelerator Applications, S.A. (AAA), es una empresa de Novartis que está desarrollando terapias de radioligandos dirigidos y radioligandos de imágenes de precisión para indicaciones oncológicas. Estamos comprometidos con transformar la vida de los pacientes liderando la innovación en medicina nuclear. AAA tiene un legado como líder en radiofármacos para la tomografía por emisión de positrones (PET) y la tomografía computarizada por emisión de fotón único (SPECT). Para obtener más información, visite:www.adacap.com