El Hospital de Terrassa acoge la campaña ‘Una realidad desconocida’ para informar y concienciar sobre el cáncer de mama metastásico
- Esta iniciativa incluye una exposición itinerante que permite a la población mejorar el conocimiento sobre el cáncer de mama metastásico y sus implicaciones en la vida de las pacientes.
- La campaña de sensibilización, puesta en marcha por Novartis Oncology con el aval de FECMA, el Grupo GEICAM de Investigación en Cáncer de Mama, SEOM y SOLTI, permanecerá en el Hospital de Terrassa del 6 al 10 de mayo.
- Aproximadamente un 30% de los casos diagnosticados de cáncer de mama en un estadio precoz evolucionará a cáncer de mama metastásico y entre el 5% y el 6% de las pacientes con cáncer de mama presentan metástasis en el momento del diagnóstico1.
- El Servicio de Oncología del Consorci Sanitari de Terrassa trata entre 120 y 140 nuevas pacientes con cáncer de mama cada año, siguiendo un modelo de asistencia multidisciplinario dentro de la Unidad Funcional de Patología Mamaria, acreditada por la Sociedad Española de Senología y Patología Mamaria.
Terrassa, 7 de mayo de 2019 – Con el propósito de dar visibilidad al cáncer de mama metastásico y concienciar sobre su impacto en la calidad de vida de las pacientes, el Hospital de Terrassa acoge la campaña ‘Una realidad desconocida’, que se puede visitar entre los días 6 y 10 de mayo. El proyecto es una iniciativa de Novartis Oncology que cuenta con el aval de la Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA), el Grupo GEICAM de Investigación en Cáncer de Mama, la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y el grupo de investigación en cáncer de mama SOLTI.
Esta exposición de carácter itinerante pretende acercar a los ciudadanos la realidad del día a día de las mujeres que conviven con el cáncer de mama metastásico, quienes a menudo no se sienten identificadas con las campañas de concienciación sobre el cáncer de mama2.
De este modo, ‘Una realidad desconocida’ muestra a los visitantes testimonios reales de pacientes que ponen de manifiesto el impacto social y emocional que la enfermedad, en su fase avanzada, ha ocasionado en sus vidas. Además, proporciona información completa sobre el cáncer de mama metastásico, sus síntomas, epidemiología, evolución y pronóstico.
Esta iniciativa forma parte del importante compromiso que Novartis Oncology mantiene con los pacientes oncológicos. “Transformar la vida de las personas con cáncer de mama es una de nuestras prioridades desde hace más de 30 años. Por ello, trabajamos de forma conjunta con asociaciones de pacientes y sociedades científicas para desarrollar iniciativas que den respuesta a sus necesidades y promuevan el conocimiento y la concienciación social sobre el cáncer de mama metastásico, una de las facetas de la patología más desconocida”, ha afirmado Esther Espinosa, directora de Comunicación y Pacientes de Novartis Oncology.
El Hospital de Terrassa, asimismo, acoge esta exposición como parte de su implicación con las mujeres que padecen esta enfermedad. Su Servicio de Oncología trata entre 120 y 140 nuevas pacientes con cáncer de mama cada año, siguiendo un modelo de asistencia multidisciplinario dentro de la Unidad Funcional de Patología Mamaria, acreditada por la Sociedad Española de Senología y Patología Mamaria. Además, desde 2012 es considerado por la ESMO (European Society for Medical Oncology) ejemplo de excelencia por su integración con el Servicio de Cuidados Paliativos.
Fuerte impacto del cáncer de mama metastásico
Con 32.800 nuevos casos cada año3, el de mama es el tipo de cáncer más frecuente en las mujeres españolas. De hecho, se prevé que 1 de cada 8 mujeres padecerá esta afección a lo largo de su vida4. Cuando el cáncer de mama avanza y el tumor se extiende a otras partes del cuerpo, se produce metástasis. En la mayor parte de los casos, la localización de la metástasis se produce en el hueso, aunque también puede ser frecuente en partes blandas como piel, tejido subcutáneo o ganglios, y en órganos como pulmón o hígado.
Cabe destacar que el cáncer de mama causa 6.4003 muertes al año y en más del 90% de los casos éstas se producen en fase metastásica5. Entre el 5% y el 6% de los pacientes con cáncer de mama presentan metástasis en el momento del diagnóstico y el 30% de los casos diagnosticados de cáncer de mama en un estadio precoz evolucionará a cáncer de mama metastásico1.
Pero eso no es todo, ya que el diagnóstico del cáncer de mama metastásico tiene un gran impacto en todas las esferas de la vida de las pacientes. Éstas deben asumir importantes cambios sociales, laborales y familiares, además de afrontar vivencias y situaciones emocionales. Por ello, en su abordaje deben considerarse diversas perspectivas, a fin de asegurar una asistencia integral que repercuta positivamente en su calidad de vida y en su evolución.
Lo positivo es que en los últimos 20 años pocas enfermedades oncológicas han mejorado tanto su pronóstico como el cáncer de mama metastásico6, en gran parte gracias a las mejoras en el diagnóstico, el abordaje y los tratamientos, que han logrado que muchas pacientes con cáncer de mama se conviertan en largas supervivientes.
# # #
- Alba, E. et al. Fundación GEICAM, Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama. (2015). Guía GEICAM de Práctica Clínica para el Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer de Mama Mestastásico. [online] Disponible en: http://www.guiasalud.es/GPC/GPC_538_AF%20GUIA%20GEICAM_resumida.pdf [Consultado 29 de abril de 2019].
- J. Prades y T. Ferro. Cáncer en presente continuo: perspectivas, necesidades y retos en la atención al cáncer de mama metastásico. Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA). Barcelona: Equipo Editorial Thau, S.L.; Disponible en http://fecma.vinagrero.es/documentos/cancer_presente.pdf (PDF 334 KB) [Consultado 29 de abril 2019].
- Seom.org. (2019). Las Cifras del Cáncer en España 2019. [online] Available at: https://seom.org/dmcancer/wp-content/uploads/2019/Informe-SEOM-cifras-cancer-2019.pdf (PDF 1.818 KB) [Consultado 29 de abril 2019].
- Aecc.es. Incidencia. [online] Available at: https://www.aecc.es/SobreElCancer/CancerPorLocalizacion/CancerMama/Pagin... [Accessed 6 Apr. 2017].
- Chaffer CL, Weinberg RA. A perspective on cancer cell metastasis. Science. 2011;331(6024): 1,559–64. [PubMed]
- Bayo Calero, J. (Julio 2012). Tengo metástasis. ¿Hasta cuándo debo recibir tratamiento? Revista GEisalus (Fundación GEICAM) Nº 19 [online] Disponible en: https://www.geicam.org/wp-content/uploads/2016/06/GUIA-GEICAM-COMPLETA.pdf (PDF 896 KB) [Consultado 29 de abril de 2019].