AECC de Barcelona y Novartis colaboran en un proyecto para ayudar a los pacientes a afrontar las consecuencias socioeconómicas del cáncer
- Se trata de un proyecto de atención social, impulsado por la AECC de Barcelona y que cuenta con la colaboración de Novartis, que tiene como objetivo garantizar la calidad de vida de las personas con cáncer y de sus familiares que afrontan situaciones de vulnerabilidad, especialmente agravadas a raíz de la pandemia.
- A través de la iniciativa se dará apoyo a más de 900 unidades familiares por medio de orientación y ayudas para enfrentarse a los gastos y necesidades que genera el cáncer y que, en ocasiones, contrapone la salud a otras necesidades básicas de las familias.
- En los últimos diez años se ha identificado un incremento del 142 % en las demandas sociales por parte de los pacientes con cáncer, y se espera un aumento de las situaciones de vulnerabilidad debido a la actual crisis sociosanitaria.
Madrid, 04 de diciembre de 2020 – Ya antes de la emergencia sanitaria, cerca de 27.000 personas entraban cada año en una situación de extrema vulnerabilidad al tener que hacerse cargo de la presión económica derivada del diagnóstico y el tratamiento oncológico, que supone un gasto mensual adicional de entre 150 € y 300 €1. Bajo el compromiso compartido por la mejora de la vida de las personas con cáncer, AECC de Barcelona y Novartis han suscrito un acuerdo para mitigar el impacto social que tienen estas enfermedades sobre los colectivos más vulnerables, como los pensionistas, las familias monoparentales o las personas en situaciones de riesgo social elevado.
El objetivo de este proyecto es garantizar la calidad de vida de más de 900 personas afectadas por diferentes tipos de cáncer en la provincia de Barcelona, beneficiando de este modo a pacientes oncológicos, a sus familiares y sus cuidadores no profesionales.
El Dr. Laureano Molins, presidente de la AECC-Catalunya contra el Cáncer de Barcelona, ha manifestado su gratitud a Novartis, “gracias a ayudas y colaboraciones como la de Novartis podemos seguir trabajando para que la población con cáncer pueda tener sus necesidades básicas cubiertas y mitigar así los efectos negativos sobre los aspectos sociales y laborales derivados de la COVID-19. La población con cáncer es extremamente vulnerable en el ámbito sanitario, pero no tenemos que olvidar que también lo es en el social.”
Por su parte, el director general de Novartis Oncology, José Marcilla, señala que “la situación de crisis sanitaria en la que nos encontramos por la Covid-19 ha puesto de manifiesto la importancia de acompañar a los pacientes teniendo en cuenta su contexto personal que, sin duda, se verá alterado con la llegada de un diagnóstico de cáncer que impactará en distintas esferas de su vida, más allá del ámbito de la salud. Por ello, es clave que estos pacientes reciban un apoyo integral, basado en la atención cada vez más humanizada, que les permita tanto a ellos como a sus familiares continuar su vida con la mayor normalidad posible”.
A través de esta iniciativa se ofrecerá orientación sociolaboral y herramientas tanto a los pacientes como a sus familiares; intervenciones sociales para que las familias puedan afrontar la enfermedad; ayudas económicas directas e indirectas; material ortoprotésico; así como servicios de atención a domicilio o el apoyo de personas voluntarias que colaboran con la AECC de Barcelona. Con el fin de determinar el tipo de atención a proporcionar, y entendiendo que cada caso de cáncer es diferente, se analizarán las necesidades del paciente a distintos niveles: familiar, laboral, social, emocional, personal, sanitario, económico, así como en la adecuación de su vivienda. La AECC de Barcelona y Novartis estiman que este proyecto dará apoyo a 917 unidades familiares afectadas por el cáncer.
En nuestro país el cáncer supone un coste superior a 19.300 millones de euros, de los cuales el 45 % recae en los núcleos familiares de los pacientes, que en muchas ocasiones se encuentran con decisiones complejas que contraponen la medicación frente a sus necesidades básicas, como la hipoteca o, incluso, la alimentación, según recoge el estudio ‘El impacto económico y social del cáncer en España’2.
Durante los últimos diez años, la AECC ha identificado un incremento del 142 % de las demandas sociales que recibe por parte de los pacientes y familiares de cáncer, y un aumento de un 68% en el caso de las demandas de ayudas económicas1. Ahora, en el contexto de la crisis sanitaria y sus efectos sobre la economía, se prevé que las situaciones de vulnerabilidad crezcan.
Además, el proceso de cáncer, desde el diagnóstico hasta el tratamiento, implica un elevado impacto emocional, y las personas que lo sufren pueden experimentar estrés y ansiedad, afectando a sus capacidades físicas, su actitud y su motivación. Esta iniciativa contribuirá al bienestar emocional de estas personas para mitigar el impacto generado tanto por la enfermedad como por la soledad, la presión económica o la desinformación relativa a los trámites para las prestaciones sociales.
Tanto la AECC de Barcelona como Novartis comprenden que hay muchos factores que incrementan la vulnerabilidad de los pacientes, por eso esta iniciativa ofrece una atención transversal que tiene en cuenta tanto las desigualdades socioeconómicas como su impacto emocional, así como la situación de los colectivos más vulnerables como los migrantes o las víctimas de violencia de género.
- Datos de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC)
- ‘El impacto económico y social del cáncer en España’. Observatorio del Cáncer, enero 2020.